-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 3
/
Copy path3B-20.tex
executable file
·903 lines (788 loc) · 36.9 KB
/
3B-20.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
\documentclass{nuevotema}
\tema{3B-20}
\titulo{La coordinación internacional de las políticas macroeconómicas.}
\begin{document}
\ideaclave
Ver \href{https://www.piie.com/system/files/documents/wp16-9.pdf}{Blanchard (2016)} sobre Currency Wars, Coordination, Capital Controls
Los estados pueden tomar decisiones de política monetaria y fiscal de forma unilateral. Sin embargo, los efectos de estas decisiones afectan también a otras economías. Así, la política fiscal y monetaria se puede representar en un marco de teoría de juegos, dada esa presencia de interdependencia estratégica entre las acciones de unos y otros.
Sin embargo, las consecuencias de las políticas no son uniformes. Dependen del contexto, y de la reacción de los adversarios, así como de las percepción que los estados tengan en relación al modelo que mejor se ajuste a la realidad.
Este tema está íntimamente conectado con los dos siguientes temas: sistema económico internacional hasta bretton woods (21) y sistema económico internacional post bretton woods (22). En ambos temas, la coordinación de políticas es fundamental
El paper de Eichengreen explica muy bien los diferentes escenarios, desde una perspectiva moderna y con ejemplos históricos. El artículo de la Palgrave define de forma bastante clara por qué interesa la coordinación, y también por qué no. Entre los dos artículos es posible construir un tema que conteste a:
\begin{itemize}
\item ¿Cuando deben coordinarse las políticas macroeconómicas?
\item ¿Cómo pueden coordinarse las políticas macroeconómicas?
\item ¿En qué contextos es deseable la cooperación macroeconómica?
\item ¿De qué factores depende que la cooperación macroeconómica sea deseable?
\item ¿En qué situaciones no es deseable la cooperación macroeconómica?
\item ¿En qué momentos se han coordinado?
\end{itemize}
\esquemacorto
\begin{esquema}[enumerate]
\1[] \marcar{Introducción}
\2 Contextualización
\3 Concepto de cooperación
\3 Múltiples tipos de cooperación entre estados
\3 Políticas macroeconómicas
\3 Múltiples ejemplos a lo largo de la historia
\3 Múltiples modelos de representación
\2 Objeto
\3 ¿Cuando deben coordinarse las políticas macroeconómicas?
\3 ¿Cómo pueden coordinarse las políticas macroeconómicas?
\3 ¿En qué contextos es deseable la cooperación macroeconómica?
\3 ¿De qué factores depende que la cooperación macroeconómica sea deseable?
\3 ¿En qué situaciones no es deseable la cooperación macroeconómica?
\3 ¿Hasta qué punto debe integrarse la implementación de políticas macroeconómicas?
\3 ¿En qué momentos se han coordinado?
\2 Estructura
\3 Análisis teórico
\3 Evidencia empírica
\1 \marcar{Análisis teórico}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\3 Objetivos
\3 Resultado
\2 Enfoques de modelización
\3 Teoría de juegos
\3 Mundell-Fleming
\3 NOEM
\2 Coordinación de política fiscal
\3 Locomotora fiscal
\3 Disciplina fiscal
\3 Valoración
\2 Coordinación de política monetaria
\3 Devaluación competitiva
\3 Apreciación competitiva
\3 Valoración
\2 Instrumentos de cooperación
\3 Organismos de cooperación
\3 Mecanismos informales
\3 Reglas
\2 Argumentos contra la cooperación
\3 Idea clave
\3 TCN flexible aísla de políticas externas
\3 Devaluación competitiva provee liquidez
\3 Integración reduce necesidad de cooperación
\3 Pérdida de credibilidad de PM
\3 Riesgo moral
\3 Economía política nacional
\3 Beneficios de segundo orden
\1 \marcar{Evidencia empírica}
\2 Patrón Oro
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Bretton Woods
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Volatilidad cambiaria en los 80
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Crisis financiera
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Pandemia de coronavirus
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Factores de coordinación
\3 Aspectos técnicos frente a políticos
\3 Existencia de marco institucional
\3 Preservación de políticas ya existentes
\3 Conflictos paralelos
\3 Percepción sobre modelos compatible
\1[] \marcar{Conclusión}
\2 Recapitulación
\3 Análisis teórico
\3 Evidencia empírica
\2 Idea final
\3 Sentido de la coordinación macro internacional
\3 Evolución de la cooperación macro
\3 Situación económica actual
\end{esquema}
\esquemalargo
\begin{esquemal}
\1[] \marcar{Introducción}
\2 Contextualización
\3 Concepto de cooperación
\4 Toma de decisiones conjunta
\4[] Entre dos unidades de decisión independientes
\4[] $\to$ A partir de información compartida
\4[] $\then$ Sobre efecto de decisiones
\4[] $\then$ Sobre reparto de beneficios/costes
\4 Objetivo
\4[] Alcanzar un estado superior a decisión independiente
\3 Múltiples tipos de cooperación entre estados
\4 Política comercial
\4 Regulación
\4 Salud
\4 Medio ambiente
\4 Energía
\4 Fiscalidad micro
\4 Políticas macroeconómicas
\3 Políticas macroeconómicas
\4 Políticas fiscal y monetaria
\4 Potenciales efectos generalizados
\4 Potenciales spill-overs más allá de fronteras
\4[] Por acción y omisión
\3 Múltiples ejemplos a lo largo de la historia
\4 Apoyo mutuo en patrón oro de pre-guerra
\4 Bretton Woods
\4 Crisis Financiera y estímulos G20
\3 Múltiples modelos de representación
\4 Herramientas de modelización de otros problemas económicos
\4 Teoría de juegos
\4 Mundell-Fleming
\4 NOEM
\2 Objeto
\3 ¿Cuando deben coordinarse las políticas macroeconómicas?
\3 ¿Cómo pueden coordinarse las políticas macroeconómicas?
\3 ¿En qué contextos es deseable la cooperación macroeconómica?
\3 ¿De qué factores depende que la cooperación macroeconómica sea deseable?
\3 ¿En qué situaciones no es deseable la cooperación macroeconómica?
\3 ¿Hasta qué punto debe integrarse la implementación de políticas macroeconómicas?
\3 ¿En qué momentos se han coordinado?
\2 Estructura
\3 Análisis teórico
\3 Evidencia empírica
\1 \marcar{Análisis teórico}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\4 Economía internacional
\4[]
\4 Macroeconomía de economía abierta
\4[] Entender y predecir efectos de políticas macro
\4[] $\to$ Efectos más allá de fronteras nacionales
\4[] $\to$
\4 Interdependencia estratégica
\4[] Concepto de análisis de teoría de juegos
\4[] Toma de decisiones
\4[] $\to$ Considerando efectos sobre decisión de otros
\4 Macro policy-maker como agente decisor
\4[] Políticas tienen efectos sobre:
\4[] $\to$ Economía nacional
\4[] $\to$ Otras economías
\4[] $\to$ Segunda ronda
\4 Información
\4[] Permite:
\4[] $\to$ Valorar decisión óptima
\4[] $\to$ Negociar reparto de beneficios y costes
\3 Objetivos
\4 Valorar optimalidad de cooperación
\4 Valorar optimalidad de no cooperación
\3 Resultado
\4 Modelos teóricos representan escenario concreto
\4 Subsumir situación real en escenario concreto
\4 Diferentes modelos identifican diferentes problemas
\4[] Factores que favorecen cooperación
\4[] Efectos de políticas macro sobre otros decisores
\2 Enfoques de modelización
\3 Teoría de juegos
\4 Idea clave
\4[] Representación formalizada de decisión estratégica
\4[] Marco de análisis de interdependencia estratégica
\4 Formulación
\4[] Jugadores
\4[] Estrategias
\4[] Creencias
\4[] Soluciones
\4 Valoración
\4[] Pieza central de análisis de cooperación
\4[] Postulación explícita de efectos de políticas macro
\4[] No siempre utilizado explícitamente
\4[] $\to$ Muchas macroeconomías ``pequeñas''
\4[] $\then$ Interdependencia estratégica no es relevante
\3 Mundell-Fleming
\4 Idea clave
\4[] Contexto
\4[] $\to$ IS-LM
\4[] $\to$ Énfasis en demanda vs oferta
\4[] Objetivo
\4[] $\to$ Caracterizar efecto de PM y PF
\4[] $\to$
\4[] Resultados
\4 Formulación
\4[] En contexto de coordinación internacional
\4[] $\to$ Dos países A y B
\4[] $Y_A = C(Y) + I(r) + \underbrace{X(Y_B,S) - M(Y_A, S)}_{NX(Y_A,Y_B,S)}$
\4[] (asumiendo $S$ es TCN directo)
\4[] $\to$ $NX(Y,Y^*,S) = X(Y_B, S) - M(Y_A,S)$
\4[] $\then$ $X$ aumentan con $\uparrow Y_B$ y $\uparrow S$
\4[] $\then$ $M$ aumentan con $\uparrow Y_B$ y $\downarrow S$
\4[] $\frac{M}{P} = L(Y,r)$
\4[] $ \Delta R = NX (Y_A, Y_BS) - CF(r - r^*)$
\4[] $\to$ Elasticidad CF a $r-r^*$ $\to$ $\infty$
\4[] Asumiendo
\4[] $\to$ Exceso de capacidad en A y B
\4[] $\to$ No existe ni se espera inflación
\4[] $\to$ Déficit y deuda pública sin efectos
\4 Canal de transmisión: renta directo
\4[] PM/PF expansiva en A aumentan renta en A
\4[] $\to$ Aumento de demanda de importaciones en A
\4[] $\then$ Aumento de exportaciones en B
\4[] $\then$ Aumento de renta en B
\4[] Tiene lugar con TCN fijo y flexible
\4[] $\to$ Resulta de aumento de demanda agregada
\4 Canal de transmisión: capital
\4[] PM expansiva en A reduce interés en A
\4[] $\to$ Capital sale de A hacia B
\4[] $\then$ Exceso de demanda de divisa de B
\4[] $\then$ Presión hacia apreciación de divisa de B
\4[] PF contractiva en A aumenta interés en A
\4[] $\to$ Capital sale de A hacia B
\4[] $\then$ Exceso de
\4[] Respuesta de país que sufre efecto
\4[] $\to$ Depende de régimen cambiario comprometido
\4[] País B fija TCN con A
\4[] $\to$ PM expansiva en B para reducir entrada de K
\4[] $\then$ TCN se mantiene
\4 Canal de transmisión: relación real de intercambio
\4[] Depreciación del TCN en A, precios constantes
\4[] $\to$ Apreciación real de B
\4[] $\then$ Aumento de exportaciones de A a B
\4[] $\then$ Caída de exportaciones de B a A
\3 NOEM
\4 Idea clave
\4[] Modelos DSGE
\4[] $\to$ Microfundamentados
\4[] $\to$ Equilibrio general
\4[] $\to$ Estocasticidad
\4[] $\to$ Análisis de bienestar posible
\4[] Modelos neo-keynesianos/nueva síntesis neoclásica
\4[] $\to$ Competencia imperfecta
\4[] $\to$ Poder de mercado
\4[] $\to$ Rigideces nominales y reales
\4[] $\to$ Dinero no es neutral
\4[] Aplicación a economía abierta
\4[] $\to$ Modelización de regiones/economía mundial
\4[] $\to$ Análisis de bienestar de políticas
\4[] $\to$ Fácil extensión
\4[] $\to$ Admite enorme variedad de supuestos
\4[] Autores principales
\4[] $\to$ Svensson y van Wijnbergen (1989)
\4[] $\to$ Obstfeld y Rogoff (1995a)
\4 Formulación
\4[] Consumidores
\4[] $\to$ Consumen bien compuesto de bienes diferenciados
\4[] $\to$ Venden trabajo y capital a empresas
\4[] $\to$ Posible demandan dinero
\4[] $\to$ Invierten en activos financieros
\4[] Empresas
\4[] $\to$ Producen bien diferenciado
\4[] $\to$ Enfrentan costes marginales crecientes
\4[] $\to$ Sufren diferentes rigideces nominales sobre precios
\4[] $\to$ Venden en mercado nacional y extranjero
\4[] Gobierno
\4[] $\to$ Determina oferta monetaria
\4[] $\to$ Determina demanda autónoma de gasto público
\4[] $\to$ Ofrecen activos financieros
\4[] Equilibrio
\4[] $\to$ Senda de optimización de consumo y trabajo
\4 Canales de M-F
\4[] Relevantes en modelos NOEM
\4[] Modelizables con distintas intensidades
\4 Canal de transmisión: rentas
\4[] Rentas del capital
\4[] $\to$ Posible incluir en modelo
\4[] $\to$ PM expansiva aumenta valor activos extranjeros
\4 Factores de modulación: Tamaño relativo de países
\4[] Mayor tamaño
\4[] $\to$ Mayor efecto sobre terceros
\4 Factores de modulación: divisa de facturación
\4[] LCP
\4[] $\to$ Local-currency pricing
\4[] $\then$ Precios de exportación en divisa de importador
\4[] $\then$ Demanda de importador insensible a TCN
\4[] $\then$ Pass-through de importaciones relevante
\4[] PCP
\4[] $\to$ Producer-currency pricing
\4[] $\then$ Precios de exportación en divisa de exportador
\4[] $\then$ Demanda de
\2 Coordinación de política fiscal
\3 Locomotora fiscal
\4 Contexto
\4[] Shock de demanda afecta a varias economías
\4[] Marco keynesiano
\4[] $\to$ Políticas macro pueden estimular DA
\4[] $\then$ Aumentar output y empleo
\4[] Economías abiertas e interconectadas
\4[] $\to$ Estímulo DA individual se transmite a otras
\4 Formulación
\4[] Conjunto de economías interconectadas
\4[] Shock de demanda común a todas
\4 PF individual sin coordinación
\4[] Spill-over internacional de expansión fiscal
\4[] $\to$ Parte del impulso se traslada a otras economías
\4[] $Y = C_0 + c Y + I(r) +X (Y^*, S) - M_0 - mY$
\4[] $\to$ $\frac{C_0 + I(r) + X_0 + X - M_0}{1-c+m}$
\4[] $\then$ $m$
\4[] Inflación doméstica + apreciación TCN
\4[] $\then$ Apreciación del TCR
\4[$\then$] Déficit de CC en país que estimula
\4[$\then$] Superávit de CC en país que e
\4[] Exportadores nacionales sufren
\4[] Importadores extranjeros se benefician
\4[] Incentivos en extranjeros a no expandir
\4 PF coordinada
\4[] Expansión fiscal de todas las economías
\4[] Aumento de DA genera spill-overs mutuos
\4[] TCR se mantienen estables
\4[] Ningún país obtiene
\4 Ejemplos
\4[] Cumbre del G-20 en 2009
\4[] $\to$ Expansión fiscal coordinada idea inicial
\4[] $\then$ Crisis de deuda posterior en UE
\4[] $\then$ Inicio de contracción en UE
\4[] UE tras crisis financiera
\4[] $\to$ Alemania podría expandir
\4[] $\to$ Reducir presión para contraer en periféricos
\4 Representación en marco de teoría de juegos
\4[] Forma normal
\4[] \grafica{locomotorafiscaljuegos}
\4[] Funciones de reacción
\4[] \grafica{locomotorafiscalreaccion}
\3 Disciplina fiscal
\4 Contexto
\4[] Estados compiten por fondos en mercados financieros
\4[] Mercados financieros integrados
\4[] Déficits fiscales inducen externalidades negativas
\4[] $\to$ Aumento general de tipos de interés
\4[] $\to$ Tensiones en sistema financiero
\4[] Riesgo moral
\4[] $\to$ Si sólo un país imprudente fiscalmente
\4[] $\then$ Amenaza de dejar caer más creíble
\4[] $\to$ Si varios países expanden fiscalmente
\4[] $\then$ Menos creíble amenaza de no inflactar/rescatar
\4[] $\then$ Especialmente relevante en Unión Monetaria
\4 Formulación
\4[] Difícil representar en IS-LM
\4[] Necesarios otros modelos
\4[] $\to$ Sistema financiero
\4[] $\to$ Incentivos a impago
\4[] $\to$ Información asimétrica: riesgo moral
\4 PF individual sin coordinación
\4[] SPúblicos compiten por financiación
\4[] $\to$ Incentivos individuales a endeudarse
\4[] Aumenta demanda de capital en mercados financieros
\4[] $\to$ Aumentan tipos de interés
\4[] Más probable estados necesiten rescate/monetización
\4[] $\to$ Más probable tenga lugar porque todos incumplen
\4[] $\then$ Déficits excesivos
\4[] $\then$ Más probable inflación y/o quiebras
\4 PF coordinada
\4[] Déficits públicos se mantienen bajos
\4[] Tipos de interés moderados
\4[] Menor crowding-out
\4[] Amenaza creíble de no rescatar
\4[] $\to$ Porque hay países que sí cumplen
\4[] Disciplina en gasto público
\4 Ejemplo
\4[] UEM
\4[] $\to$ Maastricth 1991
\4[] $\to$ PEC
\4[] $\to$ TCSG
\4[] $\to$ Déficit excesivo como externalidad negativa
\4[] $\then$ Temor a tener que transferir rentas
\4 Representación en marco de teoría de juegos
\4[] Forma normal
\4[] \grafica{disciplinafiscaljuegos}
\4[] Funciones de reacción
\4[] \grafica{disciplinafiscalreaccion}
\3 Valoración
\4 Diferentes modelos del mundo
\4[] Habitual policy-makers en diferentes economías
\4[] $\to$ En una economía, perciben locomotora
\4[] $\to$ En otra economía, perciben disciplina
\4 Incentivos a postular diferentes modelos
\4[] Países con mejor posición fiscal
\4[] $\to$ Postulan juego de disciplina
\4[] Países con posición fiscal débil
\4[] $\to$ Prefieren postular disciplina
\4[$\then$] Modelo de cooperación propuesto es endógeno
\2 Coordinación de política monetaria
\3 Devaluación competitiva
\4 Contexto
\4[] PM expansiva
\4[] $\to$ Reducción de costes de financiación
\4[] $\to$ Provisión de liquidez a menor coste
\4[] $\to$ Expansión de balances
\4[] Mercados financieros
\4[] $\to$ Mercado de divisas
\4[] $\to$ Mercados de activos financieros
\4[] $\then$ Efectos de PM sobre mercado cambiario
\4 Formulación
\4[] Contexto M-F
\4[] Dos países A y B
\4[] A aumenta oferta monetaria
\4[] --Efecto sobre cuenta financiera
\4[] $\to$ Caída de interés en A respecto a B
\4[] $\then$ Flujo de capital de A a B
\4[] $\then$ $\uparrow$ demanda de divisa de B
\4[] $\then$ $\downarrow$ oferta de divisa de A
\4[] $\then$ Depreciación de moneda de A
\4[] $\then$ Exportadores de A beneficiados
\4[] $\then$ Exportadores de B perjudicados
\4[] --Efecto sobre cuenta corriente
\4[] $\to$ Estímulo de DA por canales transmisión PM
\4[] $\then$ Caída de exportaciones netas
\4[] $\then$ Más demanda de importación
\4[] $\then$ Exportadores de B se benefician
\4[] Si efecto cuenta financiera > cuenta corriente
\4[] $\to$ Estímulo doble a DA
\4[] $\then$ Por absorción y por exportaciones
\4[] $\to$ Economías socias sufren PM
\4[] $\to$ Economía que estimula se beneficia
\4[] $\then$ Beggar-thy-neighbor
\4[] $\then$ Empobrecimiento del vecino
\4[] $\then$ Equilibrio no cooperativo empobrece
\4 PM individual sin coordinación
\4[] Si efecto cuenta financiera > cuenta corriente
\4[] $\to$ Incentivos a PM expansiva unilateral
\4[] Todos tienen incentivo a expandir
\4[] $\to$ Expansión monetaria general
\4[] $\then$ Posible inflación generalizada
\4 PM coordinada
\4[] Economías evitan expansión excesiva
\4[] Interés relativamente bajo
\4[] Expansión fiscal coordinada posible
\4 Representación en marco de teoría de juegos
\4[] Forma normal
\4[] \grafica{devaluacioncompetitivajuegos}
\4 Ejemplo
\4[] Brasil en 2010:
\4[] $\to$ Acusa a EEUU de iniciar guerra cambiaria
\4[] EEUU responde:
\4[] $\to$ Objetivo es estimular DA no $\downarrow$ TCN
\4[] Cumbre del G-7 en 2013
\4[] $\to$ Acuerdo
\3 Apreciación competitiva
\4 Contexto
\4[] Inflación elevada
\4[] Economías con dos sectores relativamente diferenciados
\4[] $\to$ Bienes comerciables/exportador
\4[] $\to$ Bienes no comerciables/doméstico
\4[] Contracción monetaria
\4[] $\to$ Reduce inflación
\4[] $\to$ Aprecia moneda
\4[] Economías abiertas
\4[] $\to$ Apreciación tiene efectos fuertes
\4[] $\then$ Reparte coste de contracción a sector bienes comerciables
\4 Formulación
\4[] Subida de tipo de interés
\4[] $\to$ Atrae capital
\4[] $\then$ Aumenta demanda de moneda local
\4[] $\then$ Apreciación de moneda
\4[] Apreciación de moneda
\4[] $\to$ Reduce coste de importaciones
\4[] $\to$ Perjudica exportadores nacionales
\4[] $\then$ Reduce inflación nacional
\4[] $\then$ Provoca inflación en socios
\4 Equilibrio no cooperativo
\4[] Economías suben tipos por separado
\4[] $\to$ Contracción global excesiva
\4[] $\to$ Inflación cae
\4[] $\then$ Curva de Phillips $\pi$-u convexa
\4[] $\then$ Enorme coste de inflación en términos de paro
\4[] Déficits gemelos en país con moneda de reserva
\4[] $\to$ Especialmente relevante para USA 80s
\4[] $\to$ Déficit fiscal presiona al alza tipos de interés
\4[] $\to$ Tipos de interés altos atraen capital
\4[] $\to$ Entrada de capital aprecia TCN
\4[] $\to$ TCN apreciado aumenta déficit por CC
\4 Equilibrio cooperativo
\4[] Coordinación de tipos de interés
\4[] Intervención coordinada en mercados dedivisas
\4[] Control de inflación sin coste excesivo de desempleo
\4 Representación en marco de teoría de juegos
\4[] Forma normal
\4[] \grafica{apreciacioncompetitivajuegos}
\4 Ejemplos
\4[] Contracción de Volker en principios de 80s
\4[] $\to$ Aumento de tipos de interés para $\downarrow$ inflación
\4[] $\to$ Salida de capital de PEDs
\4[] $\to$ Aumento coste de deuda
\4[] $\then$ Crisis financiera en Latam
\4[] Acuerdos Plaza de 1985
\4[] $\to$ USA acepta devaluar
\4[] $\to$ Otras divisas aceptan apreciar frente a dólar
\4[] Taper tantrum de 2013
\4[] $\to$ Fed propone retirada de QE
\4[] $\then$ Fuerte aumento de tipos de interés
\4[] $\then$ Salida de capital de emergentes
\4[] $\then$ India se queja de política americana
\4[] $\then$ Exige coordinación
\3 Valoración
\4 Problema similar al de política fiscal
\4 Diferentes modelos del mundo
\4[] Diferentes recetas de cooperación óptima
\4[] $\to$ Determinada cooperación puede ser óptima o no
\4[] $\then$ Depende de modelo subyacente en el que se crea
\4 Percepciones del modelo son endógenas
\4[] A menudo dependen de intereses
\4 Factores de economía política
\4[] Grupos de interés a nivel doméstico
\4[] $\to$ Elemento clave de disposición a cooperar
\2 Instrumentos de cooperación
\3 Organismos de cooperación
\4 Idea clave
\4[] Organizaciones institucionalizadas
\4[] Marco definido de:
\4[] $\to$ Intercambio de información
\4[] $\to$ Diseño de políticas
\4[] $\to$ Mecanismos coercitivos
\4[] No siempre constituidos formalmente
\4 Ejemplos
\4[] OECE
\4[] $\to$ Tras GM
\4[] $\to$ Europeos receptores del Plan Marshall
\4[] $\to$ Coordinar apertura de CC y CF
\4[] G-5 en años 80
\4[] $\to$ EEUU, Japón, UK, Francia, Alemania
\4[] $\to$ Clave en acuerdos del Hotel Plaza 85
\3 Mecanismos informales
\4 Idea clave
\4[] Intercambio de información
\4[] Diseño de políticas
\4[] En contexto no institucional
\4 Ejemplos
\4[] Relaciones comerciales
\4[] Relaciones personales entre policy-makers
\4[] $\to$ Jackson Hole
\4[] $\to$ WEF
\4[] $\to$ Norman y Strong en pos-IGM\footnote{Montagu Norman gobernador del Banco de Inglaterra y Benjamin Strong, presidente de la Fed de Nueva York décadas de 1910 y principios de 1920. Una estrecha relación entre ambos permitió el intercambio de información y la cooperación a la hora de apreciar la libra hasta niveles considerados adecuados, entre otras intervenciones}
\3 Reglas
\4 Idea clave
\4[] Acuerdos explícitos o implícitos
\4[] Comportamiento obligado dadas circunstancias
\4 Ejemplos
\4[] ``Reglas del juego'' de Patrón Oro
\4[] PEC y PDM en UE
\4[]
\2 Argumentos contra la cooperación
\3 Idea clave
\4 Hasta ahora
\4[] Examinados contextos de cooperación óptima
\4 No necesariamente
\4[] Equilibrio no cooperativo puede ser preferible
\4[] $\to$ Argumento similar a CPerfecta vs Monopolio
\3 TCN flexible aísla de políticas externas
\4
\3 Devaluación competitiva provee liquidez
\4 Contexto
\4 Implicaciones
\4 Valoración
\3 Integración reduce necesidad de cooperación
\4 Contexto
\4 Implicaciones
\4 Valoración
\3 Pérdida de credibilidad de PM
\4 Rogoff (1985)
\3 Riesgo moral
\4 Contexto
\4 Implicaciones
\4 Valoración
\3 Economía política nacional
\4 Contexto
\4 Implicaciones
\4 Valoración
\3 Beneficios de segundo orden
\4 Contexto
\4 Implicaciones
\4 Valoración
\1 \marcar{Evidencia empírica}\footnote{Ver Eichengreen (2011)}
\2 Patrón Oro
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Bretton Woods
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Volatilidad cambiaria en los 80
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Crisis financiera
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Pandemia de coronavirus
\3 Contexto
\3 Actuaciones
\3 Implicaciones
\2 Factores de coordinación\footnote{Págs. 1-2 Eichengreen (2011)}
\3 Aspectos técnicos frente a políticos
\3 Existencia de marco institucional
\3 Preservación de políticas ya existentes
\3 Conflictos paralelos
\3 Percepción sobre modelos compatible
\1[] \marcar{Conclusión}
\2 Recapitulación
\3 Análisis teórico
\3 Evidencia empírica
\2 Idea final
\3 Sentido de la coordinación macro internacional
\4 Participantes deben misma visión sobre:
\4[] El problema que induce el equilibrio no cooperativo
\4[] Naturaleza de los spillovers de sus acciones
\4[] Reparto de los beneficios de la cooperación
\3 Evolución de la cooperación macro
\4 Fuertemente dependiente de otros factores
\4 Relaciones personales
\4[] Entre policy makers
\4 Factores políticos y culturales
\4 Path-dependency
\4[$\then$] Más allá de exposición
\3 Situación económica actual
\4 Debate sobre optimalidad persiste
\4 Enorme incertidumbre sobre efectos y evolución
\4 Coordinación muy difícil
\4[] Sin precedentes históricos de situación similar
\4[] $\to$ Sólo aproximaciones parciales
\end{esquemal}
\graficas
\begin{tabla}{Representación en forma normal de una situación de locomotora fiscal: el equilibrio no competitivo implica contracción fiscal en ambos países.}{locomotorafiscaljuegos}
\begin{tabular}{l || c | c}
& \textbf{USA contrae} & \textbf{USA expande} \\ \hline \hline
\textbf{UE contrae} & Recesión global & USA déficit CC, UE superávit y $\uparrow$ DA \\ \hline
\textbf{UE expande} & Europa incurre en déficit CC, USA se beneficia & Equilibrio cooperativo, expansión global \\ \hline
\end{tabular}
\end{tabla}
\begin{axis}{4}{Locomotora fiscal: funciones de reacción de EEUU y UE y comparación de equilibrio cooperativo y no cooperativo.}{$\text{PF}_\text{UE}$}{$\text{PF}_\text{USA}$}{locomotorafiscalreaccion}
%%%% UE
% Función de reacción de UE
\draw[-] (0,3) -- (1.5,0);
\draw[-{Latex}] (0.5,2) -- (1,3);
\node[above] at (1,3){$\text{PF}_\text{UE}$};
% Curva de indiferencia de UE en eq. no cooperativo
\draw[-] (0.3,1.4) to [out=300, in=180](1,1) to [out=0, in=240](1.7,1.4);
% Curva de indiferencia de UE en eq. cooperativo
\draw[-] (0.25,1.7) to [out=300, in=180](0.95,1.3) to [out=0, in=240](1.65,1.7);
%%%% USA
% Función de reacción de USA
\draw[-] (0,1.5) -- (3,0);
\draw[-{Latex}] (2,0.5) -- (3,1);
\node[right] at (3,1){$\text{PF}_\text{USA}$};
% Curva de indiferencia de USA en eq. no cooperativo
\draw[-] (1.4,1.7) to [out=210, in=90](1,1) to [out=270, in=150](1.4,0.3);
% Curva de indiferencia de USA en eq. cooperativo
\draw[-] (1.65,1.6) to [out=210, in=90](1.25,0.9) to [out=270, in=150](1.65,0.3);
% Equilibrio no cooperativo
\node[circle, fill=black, inner sep=0pt, minimum size=3pt] (a) at (1,1) {};
\node[left] at (0.98,0.9){\tiny E};
% Equilibrio cooperativo
\node[circle, fill=black, inner sep=0pt, minimum size=3pt] (a) at (1.5,1.5) {};
\node[right] at (1.5,1.5){\tiny E*};
% Bisectriz
%\draw[dashed] (0,0) -- (3,3);
\end{axis}
El punto E muestra el equilibrio no cooperativo en el que USA y UE tienen incentivos a no expandir para aprovechar los spill-overs de la expansión de la otra economía y obtener también un superávit por cuenta corriente. El punto $\text{E}^*$ muestra el equilibrio cooperativo como punto de tangencia entre las curvas de indiferencia de ambas economías. Ambas economías pueden alcanzar curvas de indiferencia superiores si coordinan la expansión y se comprometen a mantenerla a pesar de tener incentivos unilaterales a desviarse y a aprovechar la externalidad positiva de las otras economías.
\begin{tabla}{Representación en forma normal de una situación de disciplina fiscal: el equilibrio no competitivo implica déficit excesivo.}{disciplinafiscaljuegos}
\begin{tabular}{l || c | c}
& \textbf{Sur superávit público} & \textbf{Sur déficit} \\ \hline \hline
\textbf{Norte superávit público} & Sin riesgo moral, sin crowding-out & Norte teme pagar rescate a sur \\ \hline
\textbf{Sur déficit público} & Sur teme pagar rescate a norte & Riesgo moral, todos incurren en déficits excesivos \\ \hline
\end{tabular}
\end{tabla}
\begin{axis}{4}{Disciplina fiscal: funciones de reacción de EEUU y UE y comparación de equilibrio cooperativo y no cooperativo.}{$\text{PF}_\text{UE}$}{$\text{PF}_\text{USA}$}{disciplinafiscalreaccion}
%%%% UE
% Función de reacción de UE
\draw[-] (0,3) -- (1.5,0);
\draw[-{Latex}] (0.5,2) -- (1,3);
\node[above] at (1,3){$\text{PF}_\text{UE}$};
% Curva de indiferencia de UE en eq. no cooperativo
\draw[-] (0.3,0.6) to [out=60, in=180](1,1) to [out=0, in=120](1.7,0.6);
% Curva de indiferencia de UE en eq. cooperativo
\draw[-] (0.37,0.3) to [out=60, in=180](1.07,0.7) to [out=0, in=120](1.77,0.3);
%%%% USA
% Función de reacción de USA
\draw[-] (0,1.5) -- (3,0);
\draw[-{Latex}] (2,0.5) -- (3,1);
\node[right] at (3,1){$\text{PF}_\text{USA}$};
% Curva de indiferencia de USA en eq. no cooperativo
\draw[-] (0.6,1.7) to [out=-30, in=90](1,1) to [out=270, in=30](0.6,0.3);
% Curva de indiferencia de USA en eq. cooperativo
\draw[-] (0.25,1.75) to [out=-30, in=90](0.65,1.05) to [out=270, in=30](0.25,0.35);
% Equilibrio no cooperativo
\node[circle, fill=black, inner sep=0pt, minimum size=3pt] (a) at (1,1) {};
\node[left] at (0.98,0.9){\tiny E};
% Equilibrio cooperativo
\node[circle, fill=black, inner sep=0pt, minimum size=3pt] (a) at (0.5,0.5) {};
\node[right] at (0.5,0.5){\tiny E*};
% Bisectriz
\draw[dashed] (0,0) -- (3,3);
\end{axis}
\begin{tabla}{Representación en forma normal de un contexto de devaluación competitiva: equilibrio no cooperativo implica inflación sin devaluación}{devaluacioncompetitivajuegos}
\begin{tabular}{l || c | c}
& \textbf{Fed no expande M} & \textbf{Fed expande M} \\ \hline \hline
\textbf{BCE no expande M} & No hay depreciación competitiva & Euro se aprecia, exportadores europeos sufren \\ \hline
\textbf{BCE expande M} & Dolar se aprecia, exportadores americanos sufren & Todos expanden sin efecto \\ \hline
\end{tabular}
\end{tabla}
\begin{tabla}{Representación en forma normal de un contexto de devaluación competitiva: equilibrio no cooperativo implica inflación sin devaluación}{apreciacioncompetitivajuegos}
\begin{tabular}{l || c | c}
& \textbf{Fed contrae M} & \textbf{Fed expande M} \\ \hline \hline
\textbf{Alemania contrae M} & Todos contraen. Recesión global & Dolar se deprecia y aumenta inflación \\ \hline
\textbf{Alemania expande M} & Dolar se aprecia, bajada de inflación & TCN estables, crecimiento, inflación \\ \hline
\end{tabular}
\end{tabla}
\preguntas
\seccion{Test 2015}
\textbf{33.} Sobre la coordinación internacional de las políticas monetarias, Rogoff (1985) considera que en un mundo de dos países con un sistema de tipos de cambio de flotación sucia (señale la verdadera):
\begin{itemize}
\item[a] La coordinación de las políticas monetarias son siempre beneficiosas para ambos países.
\item[b] La coordinación de las políticas monetarias puede ser contraproducente para el bienestar, ya que puede llevar a una mayor tasa de inflación.
\item[c] La coordinación de las políticas monetarias no tiene ningún efecto, ni positivo ni negativo, ya que se consigue el mismo resultado de forma coordinada o actuando unilateralmente.
\item[d] La coordinación de las políticas monetarias es efectiva siempre que exista un cierto grado de coordinación de las políticas fiscales.
\end{itemize}
\seccion{Test 2005}
\textbf{32.} Se facilita la coordinación de las políticas macroeconómicas y la obtención de resultados positivos para los países si:
\begin{itemize}
\item[a] Los gobiernos actúan separadamente fijando sus objetivos, aunque éstos sean distintos entre los países cooperantes, siempre que éstos se encuentren protegidos por barreras arancelarias frente a terceros y entre ellos mismos.
\item[b] Coinciden en la determinación de los instrumentos monetarios y fiscales a utilizar a corto plazo, aunque diverjan las reglas de actuación y no se establezcan canales de comunicación sobre propósitos y estrategias que quedan sujetas a la soberanía de las políticas macroeconómicas de cada país.
\item[c] Los gobiernos se informan mutuamente acerca de sus intenciones políticas, los objetivos son parecidos aunque los instrumentos de política económica sean distintos y se eliminan actuaciones bilaterales agresivas como políticas de empobrecimiento al vecino o barreras arancelarias.
\item[d] Cada uno fijo sus propios objetivos, confiando el ajuste y la coordinación a un sistema de cambios flexibles y a la inexistencia de barreras arancelarias.
\end{itemize}
\seccion{9 de marzo de 2017}
\begin{itemize}
\item ¿Hasta que punto hay que perseguir únicamente sólo los grandes déficits?
\item ¿Habría que perseguir también los superávits? ¿Existen límites para superávits?
\item ¿Cree usted que se está produciendo realmente armonización mundial en las distintas cuestiones de actualidad (corrupción, medioambiente, etc.)?
\item ¿Cómo son las curvas de indiferencia en el modelo de Aldama (Hamada)? Concéntricas desde el punto de saturación.
\item ¿Existe coordinación económica en el ámbito de la OCDE?
\end{itemize}
\seccion{13 de marzo de 2017}
\begin{itemize}
\item Valore la coordinación de políticas macroeconómicas desde la crisis financiera.
\item ¿Cuál es el papel del GATT y posteriormente de la OMC en la coordinación de políticas económicas a nivel internacional?
\item A lo largo del temario se afirma que la competencia es óptima, que hay que competir. Pero sin embargo, del tema que usted ha cantado -y no sé si es culpa suya o del temario-, se desprende que la coordinación per se es deseable, en contraposición a la competencia. No termino de entender la deseabilidad de la coordinación. Por ejemplo, en España, los territorios compiten en relación al tipo del Impuesto sobre Sucesiones. ¿Es deseable coordinar políticas económicas? (Ésta, el profesor de universidad)
\item ¿En qué situaciones se producen todos los elementos favorables para que tenga éxito la coordinación de políticas macroeconómicas?
\end{itemize}
\notas
\textbf{2015:} \textbf{33.} B
\textbf{2005:} \textbf{32.} C
Ver Rogoff (1985) sobre política monetaria y coordinación de políticas monetarias. Uno de sus resultados es que la coordinación puede reducir los incentivos a reducir inflación (a esto se refería el catedrático).
\bibliografia
Mirar en Palgrave:
\begin{itemize}
\item control and coordination of economic activity
\item coordination problems and communication
\item economic integration
\item international coordination in asylum provision
\item international coordination of regulation
\item \textbf{international policy coordination}
\end{itemize}
Begg, I.; Hodson, D.; Maher, I. (2003) \textit{Economic Policy Coordination in the European Union} National Institute Economic Review No. 183 -- En carpeta del tema
Dornbusch, R. \textit{Expectations and Exchange Rate Dynamics} (1976) Journal of Political Economy -- En carpeta del tema
Eichengreen, B. (2011) \textit{International Policy Coordination: The Long View} Ch. 2 Págs. 43-82 Globalization in the Age of Crisis: Multilateral Economic Cooperation in the Twenty-First Century -- En carpeta del tema
Frankel, J. F. (2015) \textit{The Plaza Accord, 30 years later} NBER Working Paper Series \href{https://www.nber.org/papers/w21813.pdf}{Disponible aquí} -- En carpeta del tema
Frankel, J. \textit{International Coordination} (2016) Faculty Research Working Paper Series - Harvard Kennedy School of Government -- En carpeta del tema
Hamada, K. \textit{A Strategic Analysis of Monetary Interdependence}. (1976) Journal of Political Economy
Kose, M. A.; Prasad, E.; Rogoff, K.; Wie, S-J. (2006) \textit{Financial Globalization: A Reappraisal} NBER Working Paper Series -- En carpeta del tema
McKibbin, W. \textit{The Economics of International Policy Coordination}. (1987) \url{https://ideas.repec.org/p/rba/rbardp/rdp8705.html} Por leer
Rey, H. (2018) \textit{Dilemma not trilemma: the global financial cycle and monetary policy independence} NBER Working Paper Series \href{https://www.nber.org/papers/w21162.pdf}{Disponible aquí} -- En carpeta del tema
Rogoff, K. \textit{Can international monetary policy cooperation be counterproductive?} (1992) Journal of International Economics -- En carpeta del tema \url{http://gen.lib.rus.ec/scimag/?q=Can+international+monetary+policy+cooperation+be+counterproductive%3F}
Taylor, M. P. (1995) \textit{The Economics of Exchange Rates} Journal of Economic Literature Vol. XXXIII -- En carpeta del tema
\end{document}