-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 3
/
Copy path3B-19.tex
executable file
·1339 lines (1273 loc) · 54.1 KB
/
3B-19.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
\documentclass{nuevotema}
\tema{3B-19}
\titulo{La liberalización del sector exterior y sus implicaciones sobre la estabilidad macroeconómica. Opciones de política económica.}
\begin{document}
\ideaclave
\seccion{Preguntas clave}
\begin{itemize}
\item ¿Qué es liberalizar el sector exterior?
\item ¿Por qué liberalizar el comercio exterior de mercancías?
\item ¿Por qué liberalizar los flujos de capital?
\item ¿Qué efectos tiene?
\item ¿En qué consiste el proceso de liberalización?
\item ¿Qué evidencia empírica existe al respecto?
\item ¿Qué implicaciones de economía política se derivan?
\end{itemize}
\esquemacorto
\begin{esquema}[enumerate]
\1[] \marcar{Introducción}
\2 Contextualización
\3 Globalización
\3 Crecimiento del comercio
\3 Librecambismo vs protección
\3 Crecimiento de los flujos de capital
\3 Liberalización exterior
\2 Objeto
\3 ¿Qué es liberalizar el sector exterior?
\3 ¿Por qué liberalizar el comercio exterior de mercancías?
\3 ¿Por qué liberalizar los flujos de capital?
\3 ¿Qué efectos tiene?
\3 qué consiste el proceso de liberalización?
\3 ¿Qué evidencia empírica existe al respecto?
\3 ¿Qué implicaciones de economía política se derivan?
\2 Estructura
\3 Liberalización de la cuenta corriente
\3 Liberalización de la cuenta financiera
\3 Economía política del sector exterior
\1 \marcar{Liberalización de la cuenta corriente}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\3 Objetivo
\3 Resultado
\2 Beneficios de la liberalización
\3 Teorías neoclásica del comercio
\3 Competencia monopolística
\3 Productividad de empresas
\3 Crecimiento endógeno: spill-overs vía comercio
\3 Diversificación de proveedores
\3 Reducción de desigualdades en PEDs y PEDs vs desarrollados
\3 Aparición de lobbies pro-liberalización en otros países
\2 Argumentos en contra
\3 Relación relativa de intercambio
\3 Estructuralismo
\3 Home-Market Effect
\3 Dependencia de proveedores exteriores
\3 Deslocalización de empresas en desarrollados
\3 Aumento de desigualdades
\3 Aumento del déficit por CC
\3 Costes de reasignación de recursos
\2 Proceso de liberalización
\3 Liberalización interna
\3 Política fiscal contractiva
\3 Política monetaria no inflacionaria
\3 Arancelización
\3 Reducción arancelaria
\3 Gradualidad del ajuste
\3 Apertura unilateral vs integración comercial
\2 Evidencia empírica
\3 Medidas de liberalización
\3 Bretton Woods
\3 OMC
\3 Bloque comunista
\3 China
\3 UE: mercado interior y euro
\1 \marcar{Liberalización de la cuenta financiera}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\3 Objetivo
\3 Resultado
\2 Justificación de la liberalización
\3 Mejora de eficiencia asignativa del capital
\3 Financiar inversión por encima de ahorro
\3 Financiación de shocks adversos transitorios
\3 Costes administrativos de controles de capital
\3 Efecto disciplina
\3 Aumento del comercio
\3 Aumento de productividad media
\2 Argumentos en contra
\3 Trilema de Mundell y Fleming
\3 Exposición a ciclo financiero global
\3 Sudden stops y reversiones de flujos de capital
\3 Imposible represión financiera
\3 Hot money
\3 Intolerancia a la deuda externa
\2 Proceso de liberalización
\3 Liberalización de cuenta comercial
\3 Regulación del sector financiero nacional
\3 Liberalización del sistema financiero doméstico
\3 Enfoque gradualista
\3 Enfoque de shock
\3 Tipo de cambio
\3 Instituciones
\3 Problemas de implementación
\2 Análisis empírico
\3 Medidas de liberalización
\3 Problemas de medición
\3 Estabilidad monetaria
\3 Crecimiento
\3 Hot money
\3 Crisis financieras
\3 Controles a entradas de flujos de corto plazo
\3 Liberalización previa al euro: SME duro
\3 Crisis sudeste asiático
\3 Postura del FMI
\1 \marcar{Economía política del sector exterior}
\2 Idea clave
\2 Liberalización y democracia
\2 Economía política de los aranceles
\3 Idea clave
\3 Stolper-Samuelson
\3 Redistribución de beneficios del comercio
\3 Modelo de factores específicos
\3 Aversión a la pérdida
\3 Aversión a incertidumbre
\3 Aversión a desigualdad
\3 Concentración de intereses
\3 Instituciones multilaterales pueden catalizar
\3 Redistribución puede ser necesaria
\3 Valoración
\2 Trilema de Rodrik
\3 Idea clave
\3 Formulación
\3 Implicaciones
\3 Valoración
\1[] \marcar{Conclusión}
\2 Recapitulación
\3 Liberalización de la cuenta corriente
\3 Liberalización de la cuenta financiera
\3 Economía política del sector exterior
\2 Idea final
\end{esquema}
\esquemalargo
\begin{esquemal}
\1[] \marcar{Introducción}
\2 Contextualización
\3 Globalización
\4 Proceso generalizado en últimos siglos
\4 Aceleración en últimas décadas
\4 Varias oleadas y retrocesos
\4 Definición relativamente difusa
\4[] Aumento de flujos comerciales y de servicios
\4[] Difusión rápida de información y tecnologías
\3 Crecimiento del comercio
\4 Diferentes oleadas
\4[] Aumentos mayores y menores que crecimiento económico
\4 Tendencia de muy largo plazo creciento
\4[] Reducción de coste de transporte
\4[] Mejor en comunicaciones
\4[] Crecimiento de la población
\3 Librecambismo vs protección
\4 Debate de largo plazo
\4 Relativo consenso entre economistas
\4[] Libre comercio es first best
\4 Pero existen dificultades
\4[] Problemas de economía política
\4[] Incentivos unilaterales a proteger
\4[] Liberalizaciones parciales
\4[] Costes de ajuste
\3 Crecimiento de los flujos de capital
\4 Muy complejos determinantes
\4[] Varias teorías
\4[] Objeto en otros temas
\4 Desde años 60 y especialmente desde 80s
\4[] Fuerte aumento de flujos de K
\4 Desarrollo de sector financiero internacional
\4 Crisis monetarias y financieras
\4 Raramente se producen vueltas atrás en liberalización
\4[] A pesar de problemas ligados a liberalización
\3 Liberalización exterior
\4 Proceso complejo
\4 Raramente inmediato
\4 Sujeto a fuertes debates
\2 Objeto
\3 ¿Qué es liberalizar el sector exterior?
\3 ¿Por qué liberalizar el comercio exterior de mercancías?
\3 ¿Por qué liberalizar los flujos de capital?
\3 ¿Qué efectos tiene?
\3 qué consiste el proceso de liberalización?
\3 ¿Qué evidencia empírica existe al respecto?
\3 ¿Qué implicaciones de economía política se derivan?
\2 Estructura
\3 Liberalización de la cuenta corriente
\3 Liberalización de la cuenta financiera
\3 Economía política del sector exterior
\1 \marcar{Liberalización de la cuenta corriente}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\4 Fenómeno casi omnipresente desde IIGM
\4[] Reducción de restricciones a movimientos de CC
\4[] Especialmente:
\4[] $\to$ Comercio de mercancías
\4[] $\to$ Algunos servicios
\4[] $\to$ Rendimientos de inversión
\4 Proceso asimétrico y asíncrono
\4[] Diferentes intensidades
\4[] Diferentes evoluciones temporales
\4 Efectos de liberalización muy variados
\4[] Beneficios
\4[] Costes
\4[] Diferentes bfcios. y costes para distintos grupos
\3 Objetivo
\4 Justificar liberalización de la cuenta corriente
\4 Valorar inconvenientes de la liberalización
\4 Caracterizar proceso de liberalización
\4 Extraer conclusiones de evidencia empírica
\3 Resultado
\4 Justificaciones de la liberalización
\4[] Diferentes fuentes de beneficio
\4 Problemas de la liberalización
\4[] Pérdida de poder adquisitivo
\4[] Dependencia exterior
\4[] Dinámicas de empobrecimiento
\4 Proceso de liberalización
\4[] Influye en resultados
\2 Beneficios de la liberalización
\3 Teorías neoclásica del comercio
\4 Idea clave
\4[] Liberalización de cuenta corriente deseable porque
\4[] $\to$ Permite reducir costes de producción
\4[] $\then$ Permite aumentar renta real
\4[] $\then$ Más consumo de bienes y servicios
\4 Ventaja comparativa
\4[] Apertura comercial permite aprovechar ventaja comparativa
\4[] $\to$ Ventaja comparativa por diferentes tecnologías
\4[] $\then$ Diferentes costes de oportunidad de prod. de bienes
\4[] Países se especializan
\4[] $\to$ En producción de bien con menor coste de oportunidad
\4[] $\then$ Menores costes totales de producción
\4[$\then$] Liberalización reduce costes de producción
\4[$\then$] Liberalización aumenta renta real
\4 Heckscher-Ohlin
\4[] Países disponen de diferentes dotaciones de ff.pp.
\4[] Mismas tecnologías de prod. disponibles
\4[] Mismas demandas
\4[] En autarquía
\4[] $\to$ Países producen ambos bienes
\4[] En libre comercio
\4[] $\to$ Países se especializan en bien producido a menor coste
\4[] $\to$ Bien intensivo en factor abundante producido a menor coste
\4[] $\then$ Especialización en bienes producibles a menor coste
\4[$\then$] Liberalización reduce costes de producción
\4[$\then$] Liberalización aumenta renta real
\3 Competencia monopolística
\4 Idea clave
\4[] Consumidores prefieren variedad de productos
\4[] $\to$ Demanda de servicios diferenciados
\4[] Economías de escala
\4[] $\to$ Inducen entrada limitada de empresas diferenciadas
\4[] Libre comercio
\4[] $\to$ Permite acceso a más variedades
\4[] $\then$ Aumento de utilidad de consumidores
\4 Formulación
\4[] Función de utilidad
\4[] $\to$ Bien homogéneo
\4[] $\to$ Bien diferenciado compuesto CES
\4[] Demanda de variedades
\4[] $\to$ Ingreso dedicado a bien diferenciado
\4[] $\to$ Nivel de precios
\4[] $\to$ Precio de variedad dada
\4[] $\to$ Elasticidad de sustitución entre variedades
\4[] Empresas de variedades homogéneas
\4[] $\to$ Mark-up sobre coste marginal
\4[] $\to$ Entrada hasta eliminar beneficios
\4 Implicaciones
\4[] Liberalización beneficia más a más pequeños
\4[] $\to$ Les permite acceder a más variedades extranjeras
\4[] Home-market effect
\4[] $\to$ Presencia de costes de transporte
\4[] $\to$ Preferible producir más cerca de la demanda
\4[] $\then$ Liberalización puede aumentar producción en mercado grande
\4[] $\then$ Puede aumentar bfcio. del comercio para grandes
\3 Productividad de empresas
\4 Melitz (2003)
\4[] Modelos previos de competencia monopolística
\4[] $\to$ Empresas diferenciadas pero igual productividad
\4[] Evidencia empírica robusta
\4[] $\to$ Empresas muy diferentes productividades
\4[] $\to$ Liberalización tiene efectos sobre estructura empresas
\4[] Costes fijos de entrada
\4[] $\to$ Obligan a mantener beneficio operativo mínimo
\4[] $\then$ Salida del mercado en caso contrario
\4[] Liberalización comercial
\4[] $\to$ Abre mercado a competencia extranjera
\4[] $\to$ Permite empresas nacionales exportar
\4[] $\then$ Caída de beneficio operativo en mercado doméstico
\4[] $\then$ Coste fijo adicional por exportar
\4[] $\then$ Beneficio operativo adicional por exportación
\4[] Resultados
\4[] $\to$ Empresas menos competitivas salen del mercado
\4[] $\to$ Empresas más competitivas ganan más
\4[] $\then$ Aumento del tamaño medio de empresas
\4[] $\then$ Aumento de la productividad media
\3 Crecimiento endógeno: spill-overs vía comercio
\4 Comercio induce transferencia de conocimiento
\4[] Aumento de productividad
\4 Grossman y Helpman (1991)
\4[] Trade, knowledge spilloves and growth
\4[] Producción nacional necesita inputs no comerciables
\4[] $\to$ Más productividad cuanta mayor variedad
\4[] Coste de introducir nueva variedad depende de:
\4[] $\to$ stock de capital tecnológico
\4[] Stock de capital tecnológico crece con:
\4[] $\to$ Variedades presentes
\4[] $\to$ Comercio internacional
\4[] Capital tecnológico disponible para todos
\4[] $\to$ Cualquiera puede utilizar
\4[] Beneficio de crear nueva variedad
\4[] $\to$ Se iguala con coste en libre entrada
\4[] Aumento de output tras aumentar variedades de no comerciable
\4[] $\to$ Aumenta comercio internacional
\4[] $\then$ Aumenta stock de capital tecnológico
\4[] Implicaciones
\4[] $\to$ Comercio aumenta exposición a nuevas ideas
\4[] $\to$ Nuevas ideas aumentan creación de variedades
\4[] $\then$ Crecimiento endógeno
\3 Diversificación de proveedores
\4 Idea clave
\4[] Intervención gubernamental en comercio exterior
\4[] $\to$ Integración económica con socios políticos
\4[] $\to$ Comercio de estado
\4[] $\to$ Discriminación de importaciones
\4[] $\to$ ...
\4[] Puede alterar elenco de proveedores de bienes
\4[] Posible incentivación a concentración de proveedores
\4[] Liberalización puede tener efecto diversificador
\4[] $\to$ Acceso a más variedades
\4[] $\to$ Menor dependencia de proveedor exterior
\4 Shocks de oferta y conflicto
\4[] Múltiples ejemplos históricos
\4[] Crisis del Petróleo de 1973 y 1979
\4[] $\to$ Shock de oferta generalizado en Occidente
\4[] Embargo a Huawei
\4[] $\to$ China debe acumular stock de microprocesadores
\4[] Mascarillas en crisis de 2020
\4[] $\to$ Escasez inicial
\4[] Hidroxicloroquina en crisis de 2020
\4[] $\to$ Escasez inicial
\4 Implicaciones
\4[] Liberalización permite mayor adaptación de suministros
\4[] Apertura comercial para aumentar resiliencia
\4[] Efecto puede de hecho ser contrario
\4[] $\to$ Con un proveedor muy eficiente
\4[] $\then$ Aumento de concentración con liberalización
\3 Reducción de desigualdades en PEDs y PEDs vs desarrollados
\4 Aumento de variedades en PEDs
\4[] Aumenta productividad
\4 Integración en CVGs
\4[] Transfiere capital tecnológico a PEDs
\4[] Know-how a PEDs
\4 Especialización en desarrollados
\4[] Más trabajo dedicado a I+D y frontera tec.
\4[] Nuevas variedades
\4[] Más innovación
\4[$\then$] Especialización mundial del trabajo
\4[$\then$] Crecimiento global
\3 Aparición de lobbies pro-liberalización en otros países
\4 Otros países exportan a mercado nacional
\4[] Aumento de exportadores extranjeros
\4 Aparición de relaciones comerciales con empresas nacionales
\4 Exposición a nuevas variedades y tecnologías
\4 Presión para liberalizar en otros países
\4[$\then$] Mejora potencial de RRI
\2 Argumentos en contra
\3 Relación relativa de intercambio
\4 Liberalización aumenta demanda de importaciones
\4 Aumento de demanda de bienes importados
\4[] Con oferta no perfectamente elástica
\4[] $\to$ Aumenta precio de bien importado
\4[$\then$] Empeoramiento de RRI
\4[] Necesario exportar más
\4[] $\to$ Para importar igual cantidad
\3 Estructuralismo
\4 Idea clave
\4[] Determinados bienes tienen demandas inelásticas
\4[] $\to$ Ley de Engel
\4[] $\then$ Demanda
\4[] Países en desarrollo
\4[] $\to$ Competitivos en determinados bienes
\4[] $\to$ Tienden a ser los de demandas inelásticas
\4[] Prebisch, Singer y otros
\4 ISI
\4[] Sustituir importaciones extranjeras
\4[] $\to$ Por producción doméstica
\4[] Fomentar aparición de industria nacional
\4[] $\to$ Evitar caer en producción de inelásticos
\4 EOI
\4[] Orientar industria a exportación
\4[] Fomentar aparición de industrias exportadoras
\4[] Requiere apertura en otros ámbitos
\4[] $\to$ Bienes de capital
\4[] $\to$ IDE
\4[] $\to$ Transferencia de capital
\3 Home-Market Effect
\4 Idea clave
\4[] Empresas se localizan en mercados más grandes
\4[] $\to$ Evitar costes de transporte
\4[] Mercados más pequeños
\4[] $\to$ Pierden productores locales
\4[] $\to$ Aumentan importaciones
\4 Implicaciones
\4[] Países relativamente pequeños
\4[] $\to$ Pueden sufrir deslocalización
\4[] Empresas deslocalizan hacia mercados grandes
\4[] $\to$ Caída de sueldos
\4[] $\to$ Caída de renta real en países pequeños
\3 Dependencia de proveedores exteriores
\4 Seguridad nacional
\4[] Algunos inputs y bienes de consumo estratégicos
\4[] $\to$ Esenciales para mantener actividad económica
\4[] $\to$ Carencias pueden provocar inestabilidad política
\4[] $\to$ Pérdida de acceso aumenta riesgo de conflicto
\4 Liberalización comercial
\4[] Puede desincentivar producción nacional de estratégicos
\4[] $\to$ Si doméstico no es competitivo en su producción
\4 Protección en industrias estratégicas
\4[] Captura demanda hacia productores nacionales
\4[] Evita trampas de dependencia
\3 Deslocalización de empresas en desarrollados
\4 Liberalización permite importación de más baratos
\4 Países en desarrollo tienen ventajas comparativas
\4[] En bienes intensivos en mano de obra no cualificada
\4 Reducción de costes de trasporte + trans. tecnológicas
\4[] Hacen viable producción en PEDs
\4 Liberalización comercial permite translado e importación
\4[$\then$] Aumento de desempleo en regiones industriales
\4[$\then$] Conflictos de economía política
\3 Aumento de desigualdades
\4 En contexto Heckscher-Ohlin
\4[] Stolper-Samuelson
\4[] $\to$ Factor intensivo de bien de especialización beneficiado
\4[] $\then$ Países desarrollados: trabajo cualificado
\4[] $\then$ PEDs: trabajo no cualificado
\4[] En países desarrollados
\4[] $\to$ Trabajo cualificado gana más tras liberalización
\4[] $\to$ Trabajo cualificado ya ganaba más antes
\4[] $\then$ Aumento de desigualdades
\4[] En PEDs
\4[] $\to$ Trabajo no cualificado gana más tras liberalización
\4[] $\to$ Acceso a bienes intensivos en cualificado más barato
\4[] $\then$ Caída de desigualdad
\4 Efecto superstar\footnote{Ver \footnote{https://economics.mit.edu/files/10480}{Acemoglu (2015)}}
\4[] Fenómeno empíricamente contrastado
\4[] Ligado a cambios tecnológicos recientes
\4[] Con mercados abiertos y globales
\4[] $\to$ Personas con ligera ventaja comparativa
\4[] $\then$ Capturan cuota de mercado mucho mayor
\3 Aumento del déficit por CC
\4 Cuenta corriente desde la óptica ahorro-inversión
\4[] $\text{Saldo CC} = S_\text{Priv} - I_\text{Priv}+T - G$
\4 Aumento del consumo privado
\4[] Por acceso a bienes importados más competitivos
\4 Aumento de la inversión privada
\4[] Por aumento del tamaño de la economía nacional
\4 Caída de la recaudación tributaria
\4[] Por reducción de aranceles
\4 Aumento del gasto público
\4[] Costes de compensación a perdedores
\4[$\then$] Potencial aumento del déficit por CC
\3 Costes de reasignación de recursos
\4 Sectores expuestos a economía internacional
\4[] Aumenta variación de precios relativos
\4[] Fluctuaciones de oferta y demanda
\4 Reasignación de recursos productivos
\4 Paro friccional
\4[] Búsqueda de empleo entre reasignación
\4 Paro estructural
\4[] Capital humano insuficiente/específico
\4[] $\to$ Reasignación imposible en corto plazo
\4[] $\then$ Aumento del desempleo
\4[] $\then$ Posible aparición de histéresis
\2 Proceso de liberalización
\3 Liberalización interna
\4 Liberalización exterior
\4[] Induce
\4[] $\to$ Reasignación ff.pp
\4[] $\to$ Especialización regional
\4[] $\to$ Comercio interregional
\4 Barreras internas a movilidad
\3 Política fiscal contractiva
\4 Idea clave
\4[] Evitar caída del ahorro público
\4[] $\to$ Presión hacia déficit de CC
\4 Contención de gasto discrecional
\4 Evitar crecimiento excesivo estab. automáticos
\4 Focalizar gasto en sectores afectados
\4 Incentivar reorganización de ff.pp.
\3 Política monetaria no inflacionaria
\4 Tipo de cambio real indirecto
\4[] Unidades de bien extranjero
\4[] $\to$ Para comprar una de nacional
\4[] $\text{TCR} = S \cdot \frac{P}{P^*} $
\4[] $\then$ $\uparrow$ TCR $\then$ Apreciación bien nacional
\4 Inflación
\4[] Provoca aumento de TCR
\4[] $\to$ Provoca pérdida de competitividad bien nacional
\4[] $\then$ Aumento de déficit CC
\4[] $\then$ Deseable evitar política inflacionaria
\4 Política monetaria que evite inflación
\4[] Banco Central Independiente
\4[] Comunicación de políticas futuras estable
\4[] Sesgo conservador de composición BCN
\4[] Control de oferta monetaria
\4[] Regla de Taylor
\4[] ...
\4[$\then$] Evitar apreciación del TCER
\3 Arancelización
\4 Cuotas de importación son fuertemente distorsionantes
\4[] Aparición de rentas a capturar
\4 Cuotas inducen rent-seeking
\4[] Licencias de importación permiten extracción de rentas
\4[] $\to$ ¿Quién las captura?
\4[] Estado vende licencias
\4[] $\to$ Incentivos a fraude y corrupción
\4 Cuotas limitan acceso a importaciones
\4[] Introducen cuellos de botella industria nacional
\4[] Ante aumento de la demanda de bien
\4[] $\to$ Reducen aún más el excedente del consumidor
\4 Permiten mantenimiento de monopolios nacionales
\4[] Demanda no cubierta por cuota
\4[] $\to$ A disposición del monopolista nacional
\4[] $\then$ Rentas de monopolio
\4 Aumentan distorsiones frente a aranceles
\4[] Aranceles permiten cierto grado de adaptación
\4[] $\to$ Ante aumentos de oferta y dda. nacional
\4[] Cuotas aumentan inelasticidad de oferta
\4[] $\to$ Menos capacidad de adaptación oferta nacional
\3 Reducción arancelaria
\4 Medidas de salvaguardia
\4[] Evitar perjuicio grave con liberalización rápida
\4[] Acuerdo forma parte de OMC
\4 Aumentar exposición a competencia exterior
\4 Aumentar demanda nacional de exportaciones
\4 Suavizar perfil arancelario
\4[] Evitar picos elevados en determinados sectores
\3 Gradualidad del ajuste\footnote{Ver \href{https://www.econstor.eu/bitstream/10419/140734/1/505623722.pdf}{Popov (2006)}.}
\4 Debate de largo plazo
\4[] ¿Liberalización progresiva o rápida?
\4 Economías planificadas
\4[] Elevada intervención del estado en precios relativos
\4[] Apertura exterior e interior a la vez
\4[] Potencial para aumento de distorsiones
\4[] $\to$ Algunos precios se mantienen administrados
\4[] $\to$ Otros dependen de oferta y demanda
\4[] $\then$ Aumento de distorsiones
\4 Terapia de shock
\4[] Liberalización rápida
\4[] Anclar expectativas rápidamente
\4[] $\to$ No tiene vuelta atrás
\4[] $\to$ En el futuro, liberalización se mantendrá
\4[] Recesión transformacional
\4[] $\to$ Reasignación rápida de factores
\4[] $\to$ Colapso institucional posible
\4[] $\then$ Factores en contra de terapia de shock
\4 Apertura gradual
\4[] Evitar recesión transformacional
\4[] Reducir obstáculos a comercio en determinadas industrias
\4[] Zonas económicas especiales
\4[] Expectativas mal ancladas
\4[] $\to$ Aumento de incertidumbre
\4[] $\to$ Liberalización puede percibirse como reversible
\3 Apertura unilateral vs integración comercial
\4 Contexto
\4[] Análisis de Viner, Meade, Lipsey
\4[] $\to$ Integración reduce distorsión de arancel propio
\4[] $\to$ Aumenta bienestar del consumidor nacional
\4[] $\to$ Reduce costes de producción nacional
\4[] $\then$ ¿Reducción compensa otros efectos?
\4[] Simplemente con esos efectos
\4[] $\to$ Cooper y Massel (1965)
\4[] $\to$ Apertura unilat. $\Rightarrow$ creación máx. de comercio
\4[] $\to$ Apertura unilat. evita desviación de comercio
\4[] $\then$ Apertura unilateral debería ser óptima
\4[] Asume supuesto implícito
\4[] $\to$ Liberalizador unilat. exporta sin aranceles
\4[] Realmente, exportaciones sufren aranceles:
\4[] $\to$ Aranceles son herramienta de negociación
\4[] $\to$ Cuanto mayor UA, otros más incentivados a gravar
\4[] Otros efectos de integración económica
\4[] $\to$ Posibles contrapartidas sobre exportaciones
\4[] $\then$ Reducción a aranceles nacionales
\4[] $\to$ Otros objetivos no económicos
\4[] $\then$ Diversificación de exportadores
\4[] $\then$ Relaciones diplomáticas, militares
\4[] Posible comparar apertura unilat. vs integración
\4 Objetivos
\4[] Comparar apertura unilateral vs integración
\4[] $\to$ Liberalización vía apertura unilateral
\4[] $\to$ Liberalización vía integración
\4 Resultado
\4[] Debate de largo plazo
\4[] Regionalismo vs multilateralismo
\4[] Aparición de argumentos a favor de integración
\4[] $\to$ Explican por qué no simple apertura unilateral
\4[] $\to$ Explicar incentivos de integración vs apertura
\4 Cooper y Massel (1975)
\4[] Apertura unilateral mejor que integración
\4[] $\to$ Aumenta bienestar de consumidores
\4[] $\to$ Mantiene cierto poder recaudatorio vía aranceles
\4[] $\to$ Evita desviación de comercio
\4 Johnson (1965)
\4[] Algunos países quieren mantener industria nacional
\4[] $\to$ Nacionalismo
\4[] $\to$ Seguridad nacional
\4[] $\to$ Economía política
\4[] Liberalización vía integración
\4[] $\to$ Permite mantener industria dentro de bloque
\4[] $\then$ Sustitutivo imperfecto de industria nacional
\4[] $\then$ Puede compensar
\4 Wonnacott y Wonnacott (1981)
\4[] Preferencia por industria nacional innecesaria
\4[] $\then$ Justificable con incentivos puramente económicos
\4[] Lib. vía integración
\4[] $\to$ permite reducir aranceles a exportaciones
\4[] Mayores aranceles previos a integración
\4[] $\then$ Más poder de negociación frente a potenciales socios
\4[] $\then$ Permiten obtener más reducción para exportaciones
\4[] Cuanto mayor sea la UA resultante
\4[] $\to$ Más probable sufra aranceles exteriores
\4[] $\to$ Más efecto sobre RRI favorable a UA
\4[] $\to$ Otros países tratan de obtener arancel óptimo
\4[] $\then$ UA aumenta poder de negociación frente a terceros
\4 Implicaciones
\4[] $\to$ Existen razones económicas para lib. vía int.
\4[] $\then$ Capacidad para alterar RRI frente a no integrados
\4[] $\then$ Posibilidad de reducir aranceles sufridos por exportadores
\4[] Decisión entre lib unilateral e integración
\4[] $\to$ Depende de aranceles que enfrentan exportadores
\4[] $\then$ Si aranc. elevados, preferible integración
\4[] $\then$ Aumentar poder de negociación
\4[] Depende de tamaño de UA
\4[] $\to$ Si grande, puede afectar RRI
\4[] $\to$ Si grande, puede ganar poder de negociación
\2 Evidencia empírica
\3 Medidas de liberalización
\4 Índice de apertura exterior
\4[] Habitualmente, suma de X y M como \% de PIB
\4 Perfil arancelario
\4[] Códigos arancelarios establecen aranceles
\4[] $\to$ Para categorías de producto
\4 Volumen de comercio sujeto a cuotas
\4 Comercio intraindustrial
\4[] Índice de Gruber y Lloyd
\3 Bretton Woods
\4 Liberalización progresiva desde fin IIGM
\4 Plan Marshall fue elemento clave en inicios
\4[] Saldos en dólares a países europeos
\4[] Permiten saldar cuentas corrientes
\4[] $\to$ A países que sufrían escasez reservas internacionales
\4[] $\then$ Progresiva expansión de comercio intra-europeo
\4 Cuentas corrientes apertura completa finales 50
\4[] Elevados aranceles
\4 Rondas sucesivas de GATT
\4[] Centradas en bajada de aranceles hasta Dillon 60
\3 OMC
\4 Liberalización multilateral
\4[] Principio de NMF
\4[] $\to$ Liberalización con un país
\4[] $\then$ Obliga a liberalizar para todos
\4[] $\then$ Efecto acumulativo
\4[] Permite utilizar a OMC como excusa
\4[] $\to$ Atarse al mástil de liberalización
\4[] $\then$ Palanca para evitar problemas ec. política interna
\4 Liberalización más allá de aranceles
\4[] GATS, Trips, TRIMS
\4 Liberalización frente a China y Rusia
\4[] China en 2001
\4[] Rusia en 2011
\4[] Debate sobre carácter de economía de mercado de China
\3 Bloque comunista
\4 Colapso institucional
\4[] Reducción de capacidad del estado
\4[] $\to$ Hacer cumplir sus propias normas
\4 Colapso institucional generalizado en antigua URSS
\4[] Especialmente Rusia y Asia Central
\4 Europa del Este
\4[] Instituciones más robustas
\4[] Mayor resistencia a concentración de intereses
\4[] $\to$ Rent-seeking menos efectivo
\4[] $\then$ Posible mayor liberalización
\3 China
\4 Liberalización progresiva en 80s y 90s
\4 Culminación de proceso en 2000s
\4 Mercado interior muy grande
\4 Intervención del estado se mantiene en muchos sectores
\3 UE: mercado interior y euro
\4 Liberalización rápida pero en fases
\4 Primera fase: Unión Aduanera
\4[] Del 57 al 68
\4[] Eliminación de aranceles internos
\4[] Persisten barreras no arancelarias
\4[] $\to$ Dassonvile de 1974: eliminación de exacciones
\4[] $\to$ Cassis de Dijon 1979: reconocimiento mutuo
\1 \marcar{Liberalización de la cuenta financiera}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\4 Concepto de liberalización financiera
\4[] Desregulación de operaciones financieras domésticas
\4[] Liberalización de cuenta financiera exterior
\4 Proceso complejo
\4[] Posible desestabilización financiera
\4[] Problemas de economía política
\4[] Necesarios cambios institucionales
\4 Ventajas e inconvenientes
\3 Objetivo
\4 Valorar optimalidad de liberalización
\4 Entender argumentos a favor y en contra
\4 Evidencia empírica al respecto
\3 Resultado
\4 Amplia literatura teórica
\4[] Argumentos a favor
\4[] $\to$ Principalmente, aumento productividad e inversión
\4[] Argumentos en contra
\4[] $\to$ Principalmente, sobre inestabilidad financiera
\4 Evidencia empírica muestra beneficios generales
\4 Dependen de tipo de mercado
\4 PEDs se benefician más que PMAs
\4 Liberalización tiende a aumentar inestabilidad financiera
\2 Justificación de la liberalización
\3 Mejora de eficiencia asignativa del capital
\4 Capital fluye hacia proyectos más productivos
\4 Si países tenía exceso de ahorro antes de abrir
\4[] Puede obtener más rentabilidad por ahorro
\4[] $\to$ Sacando capital e invirtiendo en exterior
\4 Si país tenía insuficiencia de ahorro pre-apertura
\4[] Puede reducir coste de financiación
\4[] $\to$ Permitiendo entrada de capital
\3 Financiar inversión por encima de ahorro
\4 Realización de planes de inversión
\4[] Evitan restricciones por ahorro doméstico
\3 Financiación de shocks adversos transitorios
\4 Shocks de oferta exteriores
\4[] Fuerte aumento de precio de input importado
\4[] Caída temporal de exportaciones nacionales
\4[] $\then$ Presión sobre saldo de cuenta corriente
\4 Flujos de capital permiten amortiguar
\4[] Financiación de déficit en CC hasta amortiguar shock
\4 Alternativa es ajuste de CC
\4[] Reducción de importaciones
\4[] Reducción de precios de exportación
\3 Costes administrativos de controles de capital
\4 Costes pueden ser significativos
\4 Autorizaciones para sacar capitales
\4 Impuestos a entrada de capitales
\4 Obtención de licencias de inversión
\4 Aumento de corrupción
\4 Capitales acaban fluyendo de todas formas
\4 Controles de capital sólo sirve para aumentar costes
\4 Ejemplo:
\4[] Bitcoin en 2010s en China y Venezuela
\4[] Salida de capital vía facturación falsa
\3 Efecto disciplina
\4 Salida de capital de c/p tienen efectos inmediatos
\4[] Aumento de coste de financiación deuda pública
\4[] Depreciación de TCN
\4[] Caída de reservas
\4 Efectos adversos potenciales
\4[] Aumenta coste de financiación
\4[] Aumenta precio de bienes importados
\4[$\then$] Incentivos a políticas macro estables
\4[] Contención del gasto en fase expansiva
\4[] Evitar financiación monetaria de déficits
\4[] Evitar endeudamiento excesivo
\3 Aumento del comercio
\4 Posible financiar déficits y superávits
\4 Saldos de CC $\neq 0$ son ahora más baratos
\4[$\then$] Incentivo a libre comercio
\3 Aumento de productividad media
\4 Helpman, Melitz y Yeaple (2004)
\4 Costes de transporte y aranceles
\4[] Afectan a todas las empresas por igual
\4 Economías de escala
\4[] Permiten compensar costes de transporte y protección
\4[] $\to$ Favorecen exportación
\4[] No todas las empresas realizan EEscala hasta rentabilidad
\4 Inversión directa extranjera horizontal
\4[] Replicación de procesos productivos en mercado de destino
\4[] No realiza EEscala
\4[] Evita costes de transporte y aranceles
\4 Empresas más productivas
\4[] Pueden permitirse replicación e IDE horizontal
\4[] $\to$ Liberalización CF permite entrada de IDE
\4[] $\then$ IDE origen en empresas más productivas
\4[] $\then$ Aumento de productividad media
\2 Argumentos en contra
\3 Trilema de Mundell y Fleming
\4 PM independiente y liberalización CF
\4[] $\to$ Sólo posible con TCN flexible
\4 Con TCN Fijo
\4[] Eventualmente insostenible si PM exógena
\3 Exposición a ciclo financiero global
\4 Rey (2015)
\4 No hay trilema sino dilema
\4 Opciones:
\4[] CF abierta + PM dependiente de EEUU
\4[] CF cerrada + PM independiente
\4 CF abierta
\4[] Estados Unidos fija tipos de interés
\4[] Inicia ciclo financiero global
\4[] Si baja tipos de interés
\4[] $\to$ Capital fluye hacia emergentes
\4[] $\to$ Aumento de inversión en emergentes
\4[] $\then$ Apreciación de TCN
\4[] $\then$ Caída de interés en emergentes
\4[] $\then$ Aumento de déficits CC en emergentes
\4[] PM se hace dependiente de americana
\4[] $\to$ Si más contractiva
\4[] $\then$ Fuerte apreciación del TCN
\4[] $\then$ Pérdida de competitividad
\4[] $\to$ Si desea evitar impacto de $\Delta i$ en EEUU
\4[] $\then$ Pierde independencia
\4 Única opción para mantener PM independiente
\4[] Cuenta de capital cerrada
\3 Sudden stops y reversiones de flujos de capital
\4 Ocurren relativamente frecuentemente
\4 Especialmente en países en desarrollo/emergentes
\4 Persisten al menos un año, generalmente
\4 Sudden stop y flow reversal al tiempo
\4 Inducen depreciación del tipo de de cambio
\4[] No quedan otras herramientas de ajuste disponibles
\4 Inducen caídas fuertes del PIB via $\downarrow$ I
\4 Libre movimiento de capital
\4[] Venta de pasivos nacionales es menos costosa
\4 Préstamos de corto plazo
\4[] Prestamistas pueden inducir sudden-stop
\4[] $\to$ Simplemente evitando renovación de préstamos
\4 Endeudamiento en moneda extranjera
\4[] Banco central
\4[] $\to$ No puede proveer liquidez
\4[] $\to$ No puede monetizar deuda
\4 Pequeño sector exportador
\4[] Si flujos de capital se revierten
\4[] $\to$ Necesario aumentar exportaciones
\4[] Si sector exportador es pequeño
\4[] $\to$ Necesario reorganizar producción
\4[] $\then$ Muy costoso
\4 Aumento de percepciones globales del riesgo
\4[] Capital se desplaza hacia activos percibidos como seguros
\4 TCN fijo + libre movimiento de K
\4[] Vulnerabilidad clásica
\4[] Incentiva ataques especulativos de primera generación
\4 Stock de reservas pequeño
\4[] Asiáticos aprenden lección tras crisis de 90s
\3 Imposible represión financiera
\4 Represión financiera
\4[] Fijación administrativa de tipos de interés
\4[] Represión de inversión fuera de cauces determinados
\4[] Canalización de ahorro privado hacia SPúblico
\4[] $\to$ Reducción de coste de financiación
\4[] $\to$ Pago de deuda
\4 Con liberalización de cuenta financiera
\4[] Posible sacar capital de economía
\4[] $\to$ Para obtener mayores rendimientos
\4[] $\then$ Imposible canalizar ahorro
\3 Hot money\footnote{Ver hot money en Palgrave.}
\4 Flujos de capital de gran cuantía bajo TCFijo
\4[] $\to$ Previsión de devaluación inminente
\4[] $\to$ Diferenciales de interés por encima de riesgo cambiario
\4 Potencial desestabilizador
\4[] Demostrado especialmente en 3ª gen.
\4 Desincentivar hot money
\4[] Exit taxes
\4[] Restricciones temporales de horizonte de inversión
\3 Intolerancia a la deuda externa\footnote{Ver en \href{https://www.nber.org/papers/w9908}{Reinhart, Rogoff, Savastano (2003)} el concepto original.}
\4 Reinhart, Rogoff y Savastano (2003)
\4 Fenómeno recurrente en últimos dos siglos
\4[] Países impagan deuda de manera repetida
\4[] $\to$ Doméstica y exterior
\4[] $\then$ A pesar de niveles relativamente bajos
\4 Empíricamente, existen umbrales seguros
\4[] Niveles máximos de endeudamiento
\4[] $\to$ Que economía puede soportar sin pagar
\4 Factores que determinan umbral de tolerancia
\4[] Factores de economía política
\4[] Path-dependency
\4[] Sistemas fiscales débiles
\4[] $\to$ Baja capacidad recaudatoria
\4[] Sistemas financieros inestables
\4[] $\to$ Riesgo moral endeudamiento exterior
\4[] $\to$ Supervisión deficiente
\4 En PEDs más bajo que en desarrollados
\4[] $\to$ En algunos casos, apenas 15\% de PIB
\4 Apertura de cuenta financiera
\4[] Potencial aumento exterior
\4[] $\to$ Aumenta probabilidad de superar umbral
\4[] $\then$ Impago
\4[] $\then$ Ajuste brusco
\4[] $\then$ Recesión, desempleo, inflación
\4[] $\then$ Mercados de capital
\2 Proceso de liberalización
\3 Liberalización de cuenta comercial
\4 Generalmente preferible antes de lib. CF
\4 Efecto Brecher-Díaz Alejandro
\4[] Cuenta comercial cerrada+libre CF
\4[] Posible entrada de capitales
\4[] $\to$ Presión hacia apreciación del TCN
\4[] Aranceles elevados en industrias protegidas
\4[] $\to$ Aumento de K exterior hacia industria protegida
\4[] $\to$ Fuerte aumento de producción
\4[] $\then$ Distorsión de producción nacional
\4[] $\then$ Exceso de producción de bien protegido
\4[] Remuneración a capital extranjero
\4[] $\to$ Por venta de bien protegido en mercado nacional
\4[] $\then$ Posible retirada de beneficios
\4[] $\then$ Salida de capital masiva posterior
\4[] $\then$ Enorme efecto empobrecedor
\3 Regulación del sector financiero nacional
\4 Evitar fallos de mercado habituales en sist.fin
\4[] i. Exceso de riesgo
\4[] ii. Malas inversiones
\4[] iii. Externalidades
\4[] iv. Múltiples equilibrios
\4[] v. Selección adversa y riesgo moral
\4 Mercados oficiales transparentes
\4 Marco de resolución
\4 Mecanismos de seguridad ante crisis
\4 Regulación macroprudencial
\4[] Restricciones LTV-ratio
\4[] Reservas mínimas en divisas
\4[] Provisiones dinámicas
\4[] Capital pro-cíclico
\4[] Capital para SIB
\3 Liberalización del sistema financiero doméstico
\4 Permitir asignación de capital entrantes
\4 Aumento de competencia
\4 Fusión y desaparición entidades inviables
\4 Realización de economías de escala
\4 Facilitar reasignación de recursos entre sectores
\4 Marco monetario estable
\4[] Permitir transmisión de política monetario
\4[] Contener inflación y tipos de interés
\4[] $\to$ Evitar movimientos bruscos al abrir CF
\4[] $\to$ Deseable independencia del Banco Central
\3 Enfoque gradualista
\4 Evitar:
\4[] Ajustes bruscos
\4[] Presión sobre tipo de cambio
\4[] Hot money
\4[] Endeudamiento de sector no comerciables
\4 Experiencia de liberalización en América Lat 80
\4[] Aperturas bruscas
\4[] Exceso de endeudamiento
\4[] Enorme entrada de capitales
\4[] Burbujas especulativas en muchos sectores
\4 Flujos de capital de largo plazo
\4[] IED principalmente
\4[] Posible limitar a equity
\4 Flujos de capital de corto plazo
\4[] Impuestos
\4[] Restricciones
\4[] Coste de control sobre c/p aumenta
\3 Enfoque de shock
\4 Liberalización rápida
\4 Evitar:
\4[] Dudas sobre liberalización futura
\4[] Inversores extranjeros esperen vuelta atrás
\4[] $\to$ Capitales queden atrapados
\4 Aprovechar ventanas de oportunidad ec. política
\3 Tipo de cambio
\4 Receta ortodoxa
\4[] O hard peg
\4[] $\to$ Unión monetaria
\4[] $\to$ Dolarización
\4[] $\to$ Junta de conversión
\4[] O tipo flexible
\4 Evitar
\4[] Crisis cambiarias de 1, 2, 3 generación
\4 Movimientos de capital aumentan posibilidad
\4 Trilema de Tinbergen
\4[] Necesario un instrumento para cada objetivo
\4[] Un instrumento para dos objetivos distintos
\4[] $\to$ Acaba provocando resultados indeseables
\4[] Política monetaria para mantener TCN estable
\4[] $\to$ No permite utilizar para equilibrio interno
\3 Instituciones
\4 Independencia de banco central
\4[] Tender a inflación estable
\4[] Evitar shocks de interés bruscos
\4[] Reducir influencias de ciclo político
\3 Problemas de implementación
\4 Cuellos de botella en no comerciables
\4[] Generalmente, sin acceso a financiación exterior directa
\4[] Obtienen financiación intermediada vía bancos