forked from fabiansalazares/temasoposicion
-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path3A-4.tex
executable file
·1790 lines (1565 loc) · 89.3 KB
/
3A-4.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
\documentclass{nuevotema}
\tema{3A-4}
\titulo{El pensamiento económico de Keynes. Formalización y comparación con el modelo neoclásico. La síntesis neoclásica.}
\begin{document}
\ideaclave
La macroeconomía se define habitualmente como el estudio de fenómenos económicos de gran escala en los que interaccionan cantidades muy elevadas de agentes. En este contexto, la enorme complejidad de las interacciones y la emergencia de fenómenos que no aparecen a nivel macroeconómico hacen necesaria la utilización de de variables agregadas como objeto final del análisis tales como renta nacional, nivel de precios, tasas de empleo o tipos medios de interés. La obra de John Maynard Keynes supuso la formulación de un nuevo paradigma de análisis que ha sido calificado como una revolución científica por su capacidad para transformar el conjunto de herramientas teóricas utilizadas para entender el funcionamiento y predecir la evolución de la macroeconomía. Además, del valor que tiene en sí misma, la obra de Keynes ha dado lugar a una amplísima literatura y numerosos contraargumentos, síntesis y reformulaciones. La llamada \textit{síntesis neoclásica} se convirtió en la expresión predominante de las aportaciones de Keynes y constituyó un conjunto de modelos y teorías accesorias que gravitaban en torno al modelo IS-LM y permitían caracterizar una interpretación del modelo de Keynes pero también el modelo neoclásico y otras teorías variando ligeramente los supuestos. La curva de Phillips supuso un complemento empírico a la síntesis neoclásica y determinó el debate posterior acerca de la efectividad de la política económica. Por ello, el primer \textbf{objeto} de este tema consiste en exponer la figura de Keynes como economista, sus aportaciones a la ciencia económica y las diferencias con el modelo neoclásico. El segundo objeto de la exposición es examinar la influencia que las ideas de Keynes han tenido sobre el pensamiento económico posterior y más específicamente, presentar las características principales de la síntesis neoclásica. La exposición se divide así en dos partes: una primera centrada en Keynes y su obra, y una segunda en la que se explica el modelo IS-LM, sus extensiones e implicaciones y la Curva de Phillips.
John Maynard \marcar{Keynes} nace en 1883 y muere en 1946. Las obras de Malthus, Fisher, Marshall y Pigou influyen fuertemente toda su pensamiento. En el contexto histórico de su obra, son relevantes también las aportaciones y correcciones de Harrod y en general de sus contemporáneos en el departamento de economía de Cambridge. El trabajo de Simon Kuznets sobre el ingreso nacional contribuyó también al clima intelectual en el que Keynes alumbró su teoría. La influencia de Keynes se extiende a la práctica totalidad del pensamiento económico posterior. En el marco de la síntesis neoclásica que trataremos posteriormente, Hicks, Hansen, Samuelson, Solow, Tobin y Patinkin son los nombres principales de autores dentro de esta corriente que dedicaron gran parte de sus obra a discutir las implicaciones de las ideas de Keynes. Los neokeynesianos del desequilibrio llevaron a cabo un programa de investigación que trataba de reconstituir las implicaciones de la obra de Keynes en un marco diferente al de la síntesis neoclásica, al que consideraban alejado del verdadero mensaje de Keynes. Entre ellos se cuentan nombres como Benassy, Clower, Leijonhufvud o Malinvaud. El monetarismo liderado por Friedman es gran medida una reacción a las ideas de Keynes y a pesar de criticarlas en aspectos centrales, se basa en ellas y en su metodología para articular sus propuestas de política económica. La Nueva Economía Keynesiana predominante en la modelización macroeconómica actual trata de fundamentar microeconómicamente algunos postulados keynesianos tales como las rigideces reales y nominales y su influencia sobre el ciclo económico. Las obras principales de Keynes son cuatro: Las Consecuencias Económicas de la Paz, Tratado sobre la Reforma Monetaria, Tratado sobre el Dinero y su obra principal, La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero publicada en 1936. El contexto económico en el que Keynes publica sus trabajos es relevante para entenderla. Tras la Primera Guerra Mundial, la economía mundial experimenta una expansión generalizada al tiempo que Alemania paga reparaciones de guerra a los vencedores de la guerra. El Reino Unido restablece el patrón oro e incurre en un creciente déficit comercial fruto de una deflación previa de precios y salarios insuficiente para restaurar su competitividad exterior. El crack bursátil de 1929 desencadena una contracción generalizada del crédito que resulta a su vez en devaluaciones competitivas y un aumento espectacular del desempleo. En 1931, el Reino Unido pone fin a la convertibilidad de la libra esterlina en oro y Roosevelt es elegido en Estados Unidos. Se pone en marcha el New Deal y comienza el rearme en en Europa previo a la Segunda Guerra Mundial, estimulando la demanda de inversión y sacando progresivamente a las economías de la Gran Depresión. El pensamiento económico está dominado en esta etapa por el llamado enfoque neoclásico predominante en círculos académicos y entre policy makers. Se caracteriza a grandes rasgos por postular que las economías tienden de forma natural a la plena utilización de sus capacidades productivas gracias a una serie de mecanismos de ajuste, entendidas las desviaciones de esa plena utilización como fenómenos de corto plazo tendentes a corregirse de forma automática de forma acorde con la acepción general de Ley de Say.
La metodología aplicada por Keynes se caracteriza por ser fundamentalmente verbal. En la Teoría General, el uso de ecuaciones y gráficas es muy escaso en comparación con la macroeconomía actual o con numerosas obras contemporáneas o anteriores y contrasta con la notable formación matemática de Keynes. Para exponer sus planteamientos, crea la figura de la ``economía clásica'' en un sentido diferente al utilizado por Marx y basado en la obra de Pigou y el llamado \textit{Treasure View}. Asocia a ese paradigma ``clásico'' la teoría cuantitativa del dinero, la tendencia natural a la estabilidad y la utilización plena de recursos, y las desviaciones respecto al pleno empleo como resultado de procesos de ajuste incompletos. La modelización keynesiana de la macroeconomía se caracteriza por el tratamiento directo de variables agregadas y una microfundamentación superficial y en gran medida ad-hoc de la forma funcional implícita que Keynes asigna a las diferentes funciones de demanda. El modelo planteado en la Teoría General puede entenderse como un modelo de equilibrio general de la economía. La adscripción marshalliana o walrasiana del modelo suscita sin embargo fuertes debates, y es dudoso que Keynes conociese en profundidad o apenas la obra de Walras. La postura de Keynes respecto a la economía cuantitativa es relativamente escéptica. Critica especialmente los métodos cuantitativos aplicados a la macroeconomía, a pesar de mencionar en ocasiones el trabajo de Kuznets. Especialmente contrario a los métodos cuantitativos aplicados por Tinbergen, que critica por sus problemas para extraer conclusiones acerca de la causalidad.
La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero es la obra fundamental de Keynes y por ello es necesario detenerse en especial en ella. El libro se divide en cinco secciones: una introducción, una sección sobre definiciones e ideas, un análisis de los factores que determinan la inversión, una sección sobre los salarios nominales y los precios, y una sección adicional a modo de apéndice con una serie de conclusiones en forma de notas breves sobre la teoría general expuesta. Para sintetizar la obra, cabe resumir sus ideas clave en una serie de conceptos diferenciados que guardan cierta consonancia con las secciones del libro. La \underline{propensión al consumo} caracteriza la relación entre una renta dada y la cantidad de esa renta que se destina al consumo. Keynes no explicita una función de consumo pero postula que ante aumentos de la renta, el consumo adicional demandado es una fracción del aumento. Es decir, que la proporción marginal al consumo es inferior a la unidad. Aunque justifica este hecho en múltiples factores, los resume como una ``ley psicológica fundamental'' generalmente estable y empíricamente corroborada. Un corolario de esta demanda de consumo es que parte de la renta se ahorra. Si la demanda de inversión no es tan grande como ese ahorro, aparecerá un exceso de oferta de bienes y servicios. El \underline{multiplicador del gasto y su relación con la inversión} es otro corolario de la demanda de consumo postulada. Los aumentos de la renta provocan aumentos del consumo que a su vez provocan aumentos de la renta, dando lugar a un proceso dinámico estable dada la propensión marginal al consumo postulada inferior a la unidad. Teniendo en cuenta ambos factores, Keynes llega a la conclusión de que dados los límites a la demanda de consumo, el aumento de la inversión pública autónoma (en el sentido de que no dependa del interés) puede llevar a la economía al pleno empleo a través de su efecto directo y el efecto a través del multiplicador. El \underline{principio de la demanda efectiva} de Keynes afirma que no toda producción o renta se convierte en gasto \textit{ex-ante}, en base a los supuestos respecto a la demanda de consumo y la inversión. En contraposición a los clásicos, a los que atribuye la creencia en la Ley de Say entendida como igualdad ex-ante entre gasto y renta, Keynes plantea la posibilidad de excesos de oferta en el mercado de bienes con carácter persistente y entendibles como equilibrios estables. El famoso \textit{aspa keynesiana} es la expresión gráfica de este concepto y representa un modelo keynesiano de un sólo sector en el que la economía no se ajusta automáticamente hasta utilizar plenamente sus capacidades productivas. El análisis de Keynes se extiende también al \underline{sector monetario y financiero}. Atribuye a los clásicos la creencia en la determinación del tipo de interés como resultado del equilibrio entre oferta y demanda en el mercado de fondos prestables, es decir, como resultado del equilibrio entre ahorro e inversión. Por su parte, Keynes afirma que el tipo de interés se determina como resultado del equilibrio del mercado monetario y el mercado de bonos. La demanda de dinero que postula Keynes es el elemento central. Los clásicos entendían la demanda de dinero como resultado de la demanda de un medio de pago con el que reducir los costes de transacción. La demanda de dinero se caracteriza por medio de la ecuación de Cambridge o su equivalente ecuación cuantitativa del dinero. Keynes añade la demanda de dinero por razones de especulación: los agentes prefieren mantener mayores saldos monetarios cuanto menor sea el tipo de interés. Un tipo de interés menor implica un menor coste de oportunidad por los retornos de los bonos e implica una mayor posibilidad de subida de tipos en el futuro. En este contexto, y asumiendo una oferta monetaria exógena, el tipo de interés se ajusta para equilibrar la demanda y la oferta de dinero sin atender exclusivamente al equilibrio entre ahorro e inversión y haciendo posibles tasas de interés que no ajusten ahorro e inversión para mantener la plena utilización de la capacidad productiva. La política monetaria se convierte así en una herramienta tanto menos efectiva cuanto mayor sea la demanda de dinero. Dado que la demanda de dinero será infinitamente elástica cuando el tipo de interés es lo suficientemente bajo, existirá un grado de liquidez en el sector financiero en el que la política monetaria será totalmente inútil. Se trata del concepto de trampa de liquidez tan relevante en nuestros días. La \underline{demanda de inversión} postulada por Keynes completa el modelo. Según Keynes, las empresas llevan a cabo los proyectos cuya eficiencia marginal del capital supera el tipo de interés que pagan por el capital. La eficiencia marginal del capital no es sino la tasa de interés que iguala coste del proyecto y valor de los flujos descontados. Así, la demanda de inversión depende efectivamente del tipo de interés. Pero los flujos descontados que las empresas esperan recibir son, según Keynes, fuertemente volátiles y modulados por los ``animal spirits''. Por ello la demanda de inversión es muy volátil y el efecto de variaciones del tipo de interés sobre la demanda de inversión es reducido. El sector público puede efectivamente contribuir a estabilizar esa demanda de inversión, desencadenando un ciclo virtuoso de feedback entre el estímulo a la inversión, la renta y el consumo. Por último, Keynes examina el rol de los precios y los salarios como mecanismos potenciales de ajuste hacia el pleno empleo. Empieza por asumir rigidez de salarios nominales a la baja y ajuste relativamente lento de los precios, lo que redunda en una efectividad muy reducida de los variaciones en en variables nominales como mecanismo de ajuste. Además, aunque los mecanismos de ajuste vía precios existiesen realmente, son muy lentos y provocarían desempleo, pobreza y potencial no aprovechado durante largos periodos de tiempo. Además, Keynes plantea en el capítulo 19 del libro una serie de mecanismos que contrarrestan el ajuste hacia el pleno empleo para el caso hipotético de que los salarios fuesen perfectamente flexibles. En general, su origen estaría en la depresión de la demanda que resultaría de reducciones de salarios y por tanto, de la renta disponible de los hogares. Las \textit{implicaciones globales} de la obra de Keynes son básicamente tres: La insuficiencia de la demanda como situación habitual y estable que causa desempleo, el potencial de la intervención pública para aumentar el empleo por vía de la inversión pública, y la relativa inefectividad de la política monetaria como instrumento de estabilización.
La obra de Keynes no se caracteriza por explicitar el modelo formal subyacente. Por ello, su aparición dio lugar a una serie de interpretaciones que formulaban el modelo keynesiano con métodos matemáticos relativamente simples. Este conjunto de interpretaciones más o menos coherentes y similares conformaron la llamada \marcar{síntesis neoclásica}. Se trata de un paradigma macroeconómico integrado que reconcilia el modelo keynesiano y el modelo clásico. La síntesis neoclásica dominó el estudio de la macroeconomía y las políticas económicas aplicadas. Más allá del modelo IS-LM que forma el núcleo de la teoría, fue central la Curva de Phillips en su fase tardía, así como los modelos macroeconométricos. Las ideas centrales de la síntesis neoclásica son la confianza en la estabilización del ciclo y el empleo mediante la intervención pública, la efectividad del \textit{fine-tuning}, la asunción del ajuste lento de precios y la rigidez nominal de los salarios y el estudio diferenciado del corto y el largo plazo aplicando diferentes conjuntos de supuestos aunque un marco general similar.
El \textit{modelo IS-LM} es en esencia un sistema de dos ecuaciones y tres incógnitas que representa el equilibrio en el mercado de bienes y de dinero de forma explícita, y en el de bonos de forma implícita. Su capacidad para fundamentar de forma simple diferentes implicaciones de política económica introduciendo variaciones en determinados supuestos clave le convirtió en el eje central de la síntesis neoclásica. Aparece en su primera versión en 1937 de la mano de Hicks y posteriormente Hansen, Modigliani y Patinkin --entre otros- lo perfeccionan y mejoran su presentación. Las dos ecuaciones del modelo representan respectivamente el equilibrio en el mercado de bienes y en el de dinero. La primera ecuación se denomina IS y resulta de igualar la renta y la demanda agregada en función de renta y tipo de interés. La ecuación LM representa el equilibrio en el mercado monetario resultante de igualar el valor real de oferta y demanda de dinero en función de renta e interés. Dado el mayor número de incógnitas que de ecuaciones, una solución determinada requiere fijar el valor de una de las incógnitas. El modelo IS-LM permite representar el modelo neoclásico o de largo plazo fijando un valor exógeno de la renta y asumiendo unos precios plenamente flexibles. Además, es habitual asumir una demanda de inversión sensible al tipo de interés y opcionalmente, la ecuación cuantitativa del dinero como demanda de saldos monetarios. En este contexto, las variables endógenas son precio y tipos de interés. Cuando la política fiscal se utiliza para aumentar la demanda agregada, se produce un exceso de demanda en el mercado de bienes. Este desequilibrio se corrige por vía de un aumento de los precios que reduce la oferta de saldos monetarios reales, que a su vez aumenta el tipo de interés de equilibrio y reduce la demanda. Las políticas monetarias expansivas tampoco son efectivas en este contexto de supuestos neoclásicos. La curva LM se desplazará hacia la derecha implicando un nuevo exceso de demanda en el mercado de bienes. Los precios aumentarán como resultado de este exceso de demanda, y la curva LM volverá a su posición inicial. El nivel de precios habrá subido y el tipo de interés se mantendrá igual al inicial. La introducción de supuestos keynesianos arroja resultados muy diferentes. En este caso, el precio es la variable cuyo valor se fija exógenamente, y la renta y el interés las variables endógenas. Cuando se aplica un estímulo de política fiscal en este contexto aumentando la demanda, la curva IS se desplaza hacia la derecha. El nuevo equilibrio implica un desplazamiento a lo largo de la curva LM con mayor renta y mayor tipo de interés. En situaciones de trampa de liquidez, todo la expansión fiscal se convertirá en aumento de la renta por la ausencia de crowding-out por subida del tipo de interés. La representación en un modelo IS-LM con supuestos keynesianos de un estímulo monetario arroja un resultado menos favorable. En condiciones normales la expansión monetaria desplaza la curva LM a la derecha e induce un nuevo equilibrio sobre la misma curva IS con más renta y menos interés. Sin embargo, cuanto más cerca se encuentre la economía de la trampa de liquidez, menos efectivo será el estímulo monetario. En el caso de encontrarse en la trampa de liquidez. Todo aumento de liquidez será absorbido por la demanda de dinero de los agentes de tal manera que el efecto estimulante sobre la renta y el interés será nulo. Las \textit{extensiones del modelo IS-LM} han tenido un impacto en ocasiones mayor que el propio modelo original. El modelo de oferta agregada-demanda agregada introduce un mercado adicional: el mercado de trabajo. Si la cantidad de trabajo utilizada depende del equilibrio en el mercado de trabajo, y éste depende del nivel de precios que determina el salario real, es posible establecer una relación entre nivel de precios y producción que convierte al modelo en un sistema de tres ecuaciones y tres incógnitas. En este contexto, es posible caracterizar todo tipo de modelos de la macroeconomía. Por su claridad expositiva y cualidades didácticas, este modelo ha servido y sirve como vehículo de enseñanza de la economía y de presentación de propuestas de política económica. El modelo de Mundell-Fleming incorpora al modelo IS-LM un modelo de determinación de la oferta monetaria en función de las transacciones exteriores y permite analizar los efectos de diferentes regímenes de tipo de cambio, restricciones de la cuenta financiera y políticas monetarias.
La \textit{curva de Phillips} es una relación empírica entre inflación y desempleo cuya primera estimación matemática explícita se debe a Phillips (1958). El autor encontró una relación entre inflación salarial y desempleo presente a lo largo de diferentes periodos temporales en el Reino Unido y estimó una regresión lineal que ajustaba esa relación. Posteriormente Lipsey, Phelps y Friedman trataron de fundamentar esta relación con diferentes modelos alternativos, y la inflación salarial tendió a extrapolarse a inflación general. En un artículo de gran impacto publicado en 1960, Samuelson y Solow plantean que en el corto plazo los gobiernos pueden elegir entre un menú de combinaciones entre inflación y desempleo. Aunque los autores no afirman que esa relación sea sostenible en el largo plazo y de hecho introducen la idea de histéresis en el mercado de trabajo, la idea de menú de políticas se convierte en el principal objeto de debate en los últimos años 60. En el contexto de la síntesis neoclásica en el que se enmarca el artículo de Solow y Samuelson, la curva de Phillips se plantea como una justificación empírica de la intervención pública y el fine-tuning. Con el paso del tiempo, la curva de Phillips evolucionó en una mera expresión de una relación entre dos variables que ni tiene por qué ser estable, ni tiene por qué ser susceptible de ajuste discrecional por parte de las autoridades. Los trabajos de Friedman y otros autores posteriores contribuyeron a acabar con la idea de la Curva de Phillips como un menú de política económica a disposición del gobierno.
La obra de Keynes y el keynesianismo posterior personificado en la síntesis neoclásica supuso una auténtica revolución del pensamiento económico. En el ámbito de la política económica, se tradujo en una confianza generalizada en la posibilidad de reducir las fluctuaciones cíclicas que provocaban grandes pérdidas de bienestar. La posibilidad de entender la macroeconomía como un sistema que no tiende de forma rápida hacia la plena utilización de su potencial en equilibrio transformó el debate en las décadas posteriores e inspiró nuevas teorías y modelos que ayudaron a convertir la macroeconomía en una disciplina capaz de aportar mejores y más acertadas recomendaciones de política económica.
\seccion{Preguntas clave}
\begin{itemize}
\item ¿Quién fue Keynes?
\item ¿Qué aportaciones realizó?
\item ¿Qué diferenciaba el pensamiento de Keynes del modelo clásico?
\item ¿Qué implicaciones ha tenido la obra de Keynes?
\item ¿Qué formalizaciones del pensamiento de Keynes se han consolidado?
\item ¿Qué es la síntesis neoclásica?
\end{itemize}
\esquemacorto
\begin{esquema}[enumerate]
\1[] \marcar{Introducción}
\2 Contextualización
\3 Evolución de la ciencia económica
\3 Historia del pensamiento económico
\3 Macroeconomía
\3 Keynesianismo
\2 Objeto
\3 ¿Quién fue Keynes?
\3 ¿Qué aportó a la ciencia económica?
\3 ¿En qué se diferencia su modelo del neoclásico?
\3 ¿Qué influencia posterior han tenido Keynes?
\3 ¿Qué es la síntesis neoclásica?
\2 Estructura
\3 Keynes
\3 Síntesis neoclásica
\1 \marcar{Keynes}
\2 Trayectoria
\3 Vida
\3 Influenciado por
\3 Influenció a
\3 Obras
\2 Contexto
\3 Económico
\3 Teoría económica
\2 Metodología
\3 Método de exposición
\3 Modelización
\3 Econometría y economía cuantitativa
\2 Ideas clave de la Teoría General
\3 La propensión al consumo
\3 El multiplicador del gasto
\3 Principio de la demanda efectiva
\3 Oferta monetaria, preferencia por liquidez e interés
\3 Inversión y el tipo de interés
\3 Precios y salarios
\2 Implicaciones globales
\3 Mercado de trabajo
\3 Insuficiencias de demanda agregada
\3 Intervención pública
\3 Política monetaria puede no ser efectiva
\1 \marcar{La síntesis neoclásica}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\3 Objetivos
\3 Resultados
\2 IS-LM/AD-AS con supuestos clásicos
\3 Idea clave
\3 Oferta: AS
\3 Demanda: IS-LM $\to$ AD
\3 Representación gráfica
\3 Política fiscal
\3 Política monetaria
\3 Valoración
\2 IS-LM/AD-AS con supuestos keynesianos
\3 Idea clave
\3 Oferta
\3 Demanda
\3 Política fiscal con supuestos keynesianos
\3 Política monetaria con supuestos keynesianos
\3 Valoración
\3 Modelo de Mundell-Fleming
\3 IS-LM Dinámico
\2 Curva de Phillips
\3 Idea clave
\3 Phillips (1958)
\3 Lipsey (1960)
\3 Samuelson y Solow (1960)
\3 Valoración
\2 Otros programas de investigación
\3 Demanda de dinero
\3 Demanda de consumo
\3 Demanda de inversión
\3 Modelos estructurales de la macroeconomía
\2 Implicaciones
\3 Influencia política económica
\3 Influencia teórica
\1[] \marcar{Conclusión}
\2 Recapitulación
\3 Keynes
\3 Síntesis neoclásica
\2 Idea final
\3 Robert Solow sobre modelos macro y economistas
\3 Política económica
\3 Confianza en gestión del ciclo
\3 Impacto global del keynesianismo
\end{esquema}
\esquemalargo
\begin{esquemal}
\1[] \marcar{Introducción}
\2 Contextualización
\3 Evolución de la ciencia económica
\4 Conjunción de múltiples factores
\4 Contexto económico
\4 Contexto teórico previo en economía
\4 Avances en otras discIplinas
\4[] Filosofía
\4[] Matemáticas
\4[] Biología
\3 Historia del pensamiento económico
\4 Permite entender origen de pensamiento actual
\4 Permite entender problemas históricos
\4 Permite valorar programas de investigación
\3 Macroeconomía
\4 Estudio de fenómenos económicos de gran escala
\4[] Interacción de economías con millones de agentes
\4[] Emergencia de fenómenos ajenos a microeconomía
\4 Énfasis sobre variables agregadas
\4[] Especialmente renta, precios, empleo, interés
\4[] Requiere de nuevas herramientas de análisis
\4[] Nuevos supuestos robustos a agregación
\3 Keynesianismo
\4 Primer enfoque propiamente macroeconómico
\4 Revolución científica
\4[] Nuevo marco de análisis
\4[] $\to$ Conjunto de nuevas herramientas
\4[] $\to$ Explicar anomalías de modelo anterior
\4[] $\then$ Paradigma en sentido de Kuhn
\4 Keynesianismo trasciende obra de Keynes
\4[] Da lugar a síntesis neoclásica
\4[] Condiciona programas de investigación posteriores
\4 Implicaciones de política económica
\4[] Cataliza cambio general en política económica
\4[] Sintetiza y fundamenta políticas ya aplicadas
\2 Objeto
\3 ¿Quién fue Keynes?
\3 ¿Qué aportó a la ciencia económica?
\3 ¿En qué se diferencia su modelo del neoclásico?
\3 ¿Qué influencia posterior han tenido Keynes?
\3 ¿Qué es la síntesis neoclásica?
\2 Estructura
\3 Keynes
\4 Trayectoria
\4 Contexto
\4 Metodología
\4 Ideas clave de la Teoría General
\4 Implicaciones
\3 Síntesis neoclásica
\4 IS-LM
\4 Curva de Phillips
\1 \marcar{Keynes}
\2 Trayectoria
\3 Vida
\4 1883-1946
\3 Influenciado por
\4 Ricardo
\4 Malthus
\4 Marshall
\4 Pigou
\4 Irving Fisher
\4 Kuznets -- National Income 1929-1932 (1934)
\4 Thornton, Jevons (animal spirits)
\4 Harrod
\3 Influenció a
\4 Macroeconomía posterior
\4 Síntesis neoclásica
\4[] Hicks
\4[] Samuelson
\4[] Patinkin
\4 Neokeynesianos del desequilibrio
\4[] Benassy
\4[] Clower
\4[] Leijonhufvud
\4[] Malinvaud
\4 Monetaristas
\4[] Friedman
\4 Nueva Economía Keynesiana
\4 Contabilidad nacional
\3 Obras
\4 Consecuencias económicas de la paz (1919)
\4 Tratado sobre la reforma monetaria (1923)
\4 Tratado sobre el dinero -- I y II (1930)
\4 La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero (1936)
\4[I] Introducción
\4[II] Definiciones e ideas
\4[III] La propensión al consumo
\4[IV] La inducción a la inversión
\4[V] Salarios nominales y precios
\4[VI] Notas breves inspiradas por la Teoría General
\2 Contexto
\3 Económico
\4 Post Primera Guerra Mundial
\4 Años 20:
\4[] Expansión mundial generalizada
\4[] Reparaciones de guerra Alemania $\to$ vencedores
\4[] Restablecimiento del patrón oro en Reino Unido
\4[] $\to$ Deflación de precios y salarios insuficiente
\4[] $\then$ Déficit comercial con Francia y EEUU
\4 Crack del 29
\4[] Contracción generalizada del crédito
\4[] Aumento de tipos de interés
\4[] Devaluaciones competitivas
\4[] Aumento espectacular del desempleo
\4[] Fin de la convertibilidad a oro en 1931
\4[] Elección de Roosevelt
\4[] Rearme en Europa a partir de años 30
\3 Teoría económica
\4 Dominada por enfoque neoclásico
\4 Economías tienden a plena utilización de capacidad
\4[] Tendencia a dejar de lado procesos de ajuste
\4[] Tendencia a poner énfasis en largo plazo
\4 Ley de Say como elemento central
\4[] Excesos de oferta generales son temporales
\4[] Economía se ajusta hacia igualdad S=D
\4[] Desajuste es sólo posible temporalmente
\2 Metodología
\3 Método de exposición
\4 Fundamentalmente verbal
\4 Teoría General
\4[] Uso moderado de ecuaciones y gráficas
\4[] $\to$ Muy escaso si comparado con macro actual
\4 Crea concepto de ``clásicos'' diferente al de Marx
\4[] Basado en el \textit{Treasure view} y obra de Pigou
\4[] $\to$ Teoría cuantitativa del dinero
\4[] $\to$ Economía es estable a nivel agregado
\4[] $\to$ Desviaciones de pleno empleo son transitorias
\3 Modelización
\4 Hereda métodos de economistas neoclásicos
\4 Agregación general de variables
\4[] Microfundamentación superficial
\4[] Enfoque macroeconómico
\4[] $\to$ Frisch es primero en escribir ``macroeconomía''
\4 Reminiscencia de equilibrio general
\4[] Aunque debate sobre si walrasiano o no
\4[] $\to$ ¿Conocía obra de Walras?
\4[] $\to$ ¿Todos los mercados relevantes conectados?
\4[] $\to$ Literatura posterior: ¿ajuste walrasiano o no?
\4[] Representa relaciones entre mercados relevantes
\3 Econometría y economía cuantitativa
\4 Escéptico en general
\4[] A pesar de formación matemática
\4 Crítica a métodos cuantitativos
\4[] Incipientes a finales de años 30
\4[] Critica métodos cuantitativos de Tinbergen
\4[] Señala problema de factores omitidos
\4[] $\to$ Causalidad muy difícilmente distinguible
\2 Ideas clave de la Teoría General
\3 La propensión al consumo
\4 Ddas. de inversión y consumo son distintas
\4[] Dependen de diferentes factores
\4[] Pero tienen en común
\4[] $\to$ No toda renta se convierte en gasto
\4[] Neoclásicos
\4[] $\to$ Toda renta se convierte en gasto ex-ante
\4 Función de consumo
\4[] Keynes no explicita forma de función de consumo
\4[] Depende de muchos factores
\4[] Pero resumibles en ``ley psicológica fundamental''
\4[] $\to$ Se consume menos de lo que se ingresa
\4[] $\to$ Habitualmente como $C(Y) = C_0 + cY$
\4 Estabilidad de la función de consumo
\4[] Implica $c<1$
\4[] $\to$ Consumo converge
\4[] $\to$ Empíricamente corroborada
\4[$\then$] No todo el ingreso se transforma en demanda
\4[$\then$] Para alcanzar pleno empleo necesario $\uparrow$ inversión
\3 El multiplicador del gasto
\4 Aumentos en demanda
\4[] $\to$ Inducen aumentos mayores en producción
\4[] Porque en contexto de exceso de capacidad:
\4[] $\Delta I \to \Delta Y \to \Delta C \to \Delta Y \to \Delta C \to \ldots $
\4 Supuesto de propensión marginal < 1
\4[] $\to$ Implica convergencia del proceso dinámico
\4[] $\to$ Demanda agregada no crece de forma explosiva
\4 Formulación
\4[] $Y = C_0 + cY + I$
\4[] $Y = \frac{1}{1-c}\cdot (C_0 + I)$
\4[] $\to$ Multiplicador = $\frac{1}{1-c}$
\4[] \grafica{multiplicador}
\4 Dados límites a la demanda de consumo
\4[] $\to$ $\Delta I$ puede llevar a pleno empleo
\3 Principio de la demanda efectiva
\4 Economistas clásicos asumen Ley de Say
\4[] No hay excesos agregados de oferta sostenibles
\4[] Producción iguala gasto planeado ex-ante
\4 Keynes niega Ley de Say
\4[] Excesos agregados de oferta pueden ser permanentes
\4[] Prod./renta no siempre igual a gasto ex-ante
\4[] $\then$ EDemanda de dinero, EOferta bienes
\4 Cuando existen excesos de capacidad
\4[] $\to$ Demanda agregada determina producción
\4 Modelo keynesiano de un sector
\4[] Producción de pleno empleo $\bar{Y}$
\4[] $Y = \text{DA}$
\4[] $\text{DA} \equiv C_0 + cY + I$
\4[] \grafica{aspakeynesiana}
\4[] Dados $I$ y $C_0$
\4[] $\to$ Ningún mecanismo hace que $Y=\bar{Y}$
\4[] $\then$ Economía no ajusta a pleno empleo
\3 Oferta monetaria, preferencia por liquidez e interés
\4 Tipo de interés
\4[] Determinado en mercado monetario
\4[] Neoclásicos:
\4[] $\to$ Determinado en mercado de fondos prestables
\4[] $\to$ equilibrio ahorro-inversión
\4 Demanda de dinero
\4[] ¿Por qué los agentes prefieren liquidez?
\4[] Motivo de transacción:
\4[] $\to$ depende positivamente de renta
\4[] Motivo de especulación:
\4[] $\to$ depende negativamente de interés
\4[] Cuando tipos de interés son muy bajos:
\4[] $\to$ Agentes prevén $\uparrow$ de tipos/$\downarrow$ de precios
\4[] $\then$ Demanda cualquier cantidad adicional de M
\4[] $\then$ Elasticidad infinita $M^D$ a interés
\4[] Neoclásicos:
\4[] $\to$ Sólo motivo de transacción
\4[] $\to$ Ecuación cuantitativa del dinero
\4 Equilibrio del mercado monetario
\4[] Asumiendo oferta monetaria exógena
\4[] Tipo de interés se ajusta para $M^S = M^D$
\3 Inversión y el tipo de interés
\4 Demanda de inversión
\4[] Empresas ordenan proyectos según:
\4[] Eficiencia marginal del capital (EMK)
\4[] EMK = interés que iguala:
\4[] -- precio\footnote{Según Keynes, el precio no es el precio de mercado sino el ``supply price'', que corresponde al precio que induce a productor a producir una nueva unidad. Sólo en un contexto de competencia se igualan supply price y precio de mercado.}
\4[] -- flujos de caja descontados
\4[] $\to$ Equivalente a TIR
\4[] Si EMK > tipo de interés
\4[] $\to$ Proyecto se lleva a cabo
\4 Formulación
\4[] Generalmente, caracterizada como $I = I_0 + I(i)$
\4[] $\to$ $\frac{d \, I(i)}{d \, i} < 0$
\4[] Pero $I(i)$ es inestable
\4 ¿Por qué inestable?
\4[] ¿Cómo estiman inversores los flujos esperados?
\4[] Estimaciones dependen de ``animal spirits''
\4[] Animal spirits: volatilidad de flujos esperados
\4[] $\to$ Demanda de inversión es inestable
\4[] $\to$ Efecto limitado de $\Delta i$ sobre I
\4[$\then$] Sector público puede estabilizar dda. de inversión
\4[$\then$] Estímulo público estimula también expectativas
\4[$\then$] Feedback positivo estímulo-inversión-renta
\3 Precios y salarios
\4 Existen mecanismos de ajuste hacia pleno empleo
\4[] -- Variación de precios
\4[] $\to$ Pero exceso de oferta de bienes
\4[] $\then$ De hecho, tendencia a deflación
\4[] -- Bajada de salarios
\4[] $\to$ Pero rigidez nominal a la baja
\4[] $\to$ Si bajan, la demanda cae
\4 Existen también mecanismos contra-ajuste
\4[] Incluso aunque salarios sean perf. flexibles
\4[] Reducción de salarios puede deprimir demanda
\4[] $\to$ Círculo vicioso que deprime demanda
\4 Hasta ajuste:
\4[] $\to$ Desempleo
\4[] $\to$ Pobreza
\4[] $\to$ Potencial no aprovechado
\4[$\then$] Paro persistente
\4[$\then$] Exceso de capacidad
\4 Solución a problema de DAgregada deficiente
\4[] Inflación + estímulo A para reducir desempleo
\4[] Salario real por encima de equilibrio
\4[] Empresas igualan PMgL con salario real
\4[] $\to$ Demandan poco trabajo
\4[] $\to$ Trabajadores ofertan mucho trabajo
\4[] $\then$ Oferta racionada
\4[] $\then$ Desempleo
\4[] Aumento de los precios
\4[] $\to$ Empresas no-competitivas aumentan output
\4[] $\to$ Salario real cae
\4[] $\to$ Aumenta demanda de trabajo
\4[] $\to$ Cae oferta de trabajo
\4[] $\then$ Aumento del trabajo contratado
\4[] $\then$ Aumento del output
\4[] $\then$ Reducción del desempleo
\4[] $\then$ Salario real contracíclico
\4 Representación gráfica
\4[] \grafica{rigideznominal}
\2 Implicaciones globales
\3 Mercado de trabajo
\4 No es un mercado neoclásico
\4 Salario real no se ajusta hasta equilibrio
\4 Desempleo involuntario es posible
\4[] Trabajadores dispuestos a trabajar
\4[] $\to$ A salario que trabajan otros
\4[] No pueden encontrar trabajo a ese salario
\4[] $\to$ Racionamiento de la oferta
\3 Insuficiencias de demanda agregada
\4 Economía puede sufrir insuficiencias de dda.
\4 Insuficiencias de dda. causan paro
\4[$\to$] En la práctica, lo habitual es dda. insuficiente
\3 Intervención pública
\4 Puede aumentar demanda
\4[] $\to$ Reducir el desempleo
\4[] $\to$ Llevar economía a potencial
\4 Puede reducir tipo de interés
\4[] Por vía de estímulo monetario
\4[] Estimular demanda de inversión
\4 Inversión pública
\4[] Herramienta de pol. económica
\3 Política monetaria puede no ser efectiva
\4 En determinados contextos
\4[] Trampa de liquidez
\4 Tipo de interés se determina en mercados monetarios
\4[] No iguala ahorro e inversión
\4 En general, herramienta pasiva
\4[] $\to$ Acomodar medidas de demanda
\4[] $\to$ Mantener tipos de interés bajos
\1 \marcar{La síntesis neoclásica}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\4 Revolución keynesiana
\4[] Economías no tienden a plena capacidad
\4[] Desempleo es un hecho empírico evidente
\4 Análisis agregado de la economía
\4[] Variables agregadas
\4[] Relaciones ad-hoc entre agregados
\4 Estadísticas agregadas
\4[] Incipientes en años 30
\4[] Desarrollo de cuentas nacionales desde 40s
\4[] Mejoras en recogidas de datos y computación
\4 Evidencia empírica
\4[] Relación consistente entre:
\4[] $\to$ Empleo/output
\4[] $\to$ Inflación salarial/inflación general
\4[] $\then$ Curva de Phillips
\4[] $\then$ Múltiples explicaciones
\4 Principales autores
\4[] Hicks
\4[] Hansen
\4[] Modigliani
\4[] Solow
\4[] Tobin
\4[] Samuelson
\4[] Patinkin
\3 Objetivos
\4 Reconciliar Keynes y neoclasicismo
\4 Explicar corto y largo plazo
\4 Predecir efectos de PM y PF
\3 Resultados
\4 Consenso dominante en macroeconomía
\4$\to$ Desde años 40 hasta años 60
\4 Paradigma macroeconómico coherente
\4[] Reconcilia keynesianismo + neoclasicismo
\4[] Más algunas aportaciones originales
\4[] Complementado con mod. macroeconométricos
\4[] Ejemplo principal: MPS-FMP de Modigliani et al.
\4[] Núcleo formado por IS-LM y Curva de Phillips
\4 Modelos y técnicas accesorias
\4[] Teorías de la demanda de dinero
\4[] Teorías de la demanda de consumo
\4[] Modelos de crecimiento económico
\4[] Modelos de economía abierta
\4[] Modelos macroeconométricos con formas reducidas
\4 IS-LM Modelo matemático macroeconómico de referencia
\4[] Número reducido de variables
\4[] Variables agregadas
\4[] Apenas microfundamentado
\4[] Síntesis neoclasicismo-keynesianismo
\4[] $\to$ Variando ligeramente supuestos
\4[] $\then$ Puede caracterizar diferentes escuelas
\4[] $\then$ Conclusiones keynesianas o neoclásicas
\4 Estudio diferenciado de c/p y l/p
\4[] Mismo marco pero diferentes supuestos
\4[] Estudio del ciclo vs estudio del crecimiento
\4 Implicaciones fundamentales
\4[] Ciclo puede ser domado
\4[] $\to$ \textit{Fine-tuning} de la economía es efectivo
\4[] Ajuste de precios y salarios es lento
\4[] $\to$ Gobierno puede acelerar ajuste
\4[] Intervención pública puede mejorar resultados
\4 Origen de nuevos programas de investigación
\4[] Microfundamentación de supuestos ad-hoc
\4[] Acaban generando relación esquizofrénica con micro
\2 IS-LM/AD-AS con supuestos clásicos
\3 Idea clave
\4 Contexto
\4[] Concepción previa a Keynes de la economía
\4[] Keynes critica visión predominante en Gran Depresión
\4[] $\to$ Inversiones inviables deben liquidarse
\4[] $\to$ Salarios reales deben caer
\4[] $\to$ Tendencia inherente de la economía a equilibrio
\4[] $\to$ Intervención inefectiva
\4 Objetivo
\4[] Caracterizar economía con supuestos clásicos
\4[] $\to$ Explicitar supuestos
\4[] Representar macroeconomía en largo plazo
\4[] Contrastar con modelo keynesiano
\4 Resultados
\4[] Output determinado en lado de la oferta
\4[] $\to$ Mercado de trabajo en equilibrio
\4[] $\to$ Sin desempleo
\4[] Políticas monetaria y fiscal
\4[] $\to$ No afectan al output
\4[] $\to$ Sí afectan a precios y a interés
\3 Oferta: AS
\4 Mercado de trabajo neoclásico
\4[] Equilibrio walrasiano
\4[] $\to$ Salario real
\4[] $\then$ Iguala oferta y demanda de trabajo
\4[] $\then$ con empresas maximizando beneficios respecto trabajo
\4[] $\then$ Con trabajadores optimizando preferencias ocio-consumo
\4 Demanda de trabajo
\4[] Empresas maximizan beneficio
\4[] Condición de óptimo
\4[] $\to$ Empresas igualan IMg y CMg
\4[] $\then$ $Y'(L) \cdot (1 - \frac{1}{| \epsilon_{y-P}|}) = \frac{W}{P}$
\4[] Mercado de bienes asumido competitivo
\4[] $\to$ $| \epsilon_{y-P} | \to -\infty$
\4[] $\then$ $Y'(L) = \frac{W}{P}$
\4 Oferta de trabajo
\4[] Optimización ocio-consumo
\4[] Condición de óptimo:
\4[] $\then$ $\frac{W}{P} = \frac{u_l}{u_c}$
\4 Equilibrio
\4[] Con PMgL decreciente y demanda decreciente
\4[] $\to$ Existe equilibrio
\4[] $\then$ $\left( \frac{W}{P}\right)^*$, $L^*$
\3 Demanda: IS-LM $\to$ AD
\4[IS] Mercado de bienes: ahorro e inversión
\4[] Demanda de bienes:
\4[] $\to$ $C(\bar{Y}) + G + I(r)$
\4[] Oferta de bienes:
\4[] $\bar{Y}$
\4[] $\to$ Dado en bloque de oferta
\4[] Equilibrio oferta y demanda de bienes
\4[] $\to$ $\underbrace{\bar{Y} - C(\bar{Y})}_{S} -G = I(r)$
\4[] $\then$ $S = I(r)$
\4[] Tipo de interés $r$ se ajusta para igualar
\4[] $\to$ Mercado de fondos prestables implícito
\4[] Posible también efecto Pigou\footnote{Ver Metzler (1951).}
\4[] $\to$ Ahorro depende negativamente de riqueza
\4[] $\to$ Riqueza depende de saldos monetarios reales
\4[] $\then$ Mecanismo adicional hacia estabilidad
\4[] $\then$ Interés nominal también relevante, no sólo real\footnote{Sin efecto Pigou, el equilibrio en el mercado de fondos prestables depende sólo del tipo de interés real. Sin embargo, al aparecer los precios como determinantes del ahorro, el interés nominal pasa también a ser relevante en la medida en que junto a la inflación, es un elemento determinante del interés real.}
\4[LM] Mercado de dinero
\4[] Teoría cuantitativa del dinero
\4[] Por definición, exceso demanda nulo
\4[] $\to$ $M = k P \bar{Y}$
\4[] $\then$ $\frac{d \, Y}{d \, M} = 0$
\4[] $\then$ $\frac{d \, P}{d \, M} = k \cdot \bar{Y}$
\3 Representación gráfica
\4 \grafica{islmadasclasico}
\3 Política fiscal
\4 Impulso
\4[] Aumento de G
\4 Mercado de bienes y fondos prestables
\4[] Ahorro menor que inversión
\4[] $\to$ Aumento de interés
\4[] $\then$ Caída de inversión
\4 Efecto
\4[] Mismo output
\4[] $\to$ Determinado en mercado de trabajo
\4[] Más interés
\4[] $\to$ Crowding-out de inversión
\4[] Precios iguales
\4[] $\to$ Oferta monetaria y output constantes
\3 Política monetaria
\4 Impulso
\4[] Aumento de M
\4 Mercado monetario
\4[] Por definición, en equilibrio constante
\4[] $\to$ Dinero es token
\4[] $\to$ Sólo sirve como medio de intercambio
\4[] $\then$ Dicotomía clásica
\4[] $\then$ Transmisión perfecta a precios
\4 Efecto
\4[] Mismo output
\4[] $\to$ Determinado en mercado de trabajo
\4[] Precios más altos
\4[] $\to$ Mayor oferta monetaria
\3 Valoración
\4 Aplicado al largo plazo
\4 Políticas públicas no aportan beneficios
\4 Dicotomía clásica tiende a cumplirse en l/p
\2 IS-LM/AD-AS con supuestos keynesianos
\3 Idea clave
\4 Contexto
\4[] Historia
\4[] $\to$ Tras publicación de la Teoría General
\4[] $\to$ Caracterizar sistema subyacentes de ec.
\4[] Hicks (1937)
\4[] $\to$ Primera presentación con dos curvas
\4[] $\to$ SI-LL
\4[] Modigliani (1944)
\4[] $\to$ Aclara papel de salarios nominales rígidos
\4[] $\then$ Imposibilitan ajuste de salario real
\4[] Popularizado por Hansen (1949, 1953)
\4[] Metzler (1951)
\4[] $\to$ Análisis de efectos riqueza
\4[] Extendido por Patinkin y otros
\4[] Keynes compara modelo clásico
\4[] $\to$ Afirma es caso particular de su Tª General
\4 Objetivos
\4[] Modelo formal de Keynes (1936)
\4[] Expresar ideas de Keynes en modelo matemático
\4[] Marco de análisis para comparar
\4[] $\to$ Modelo clásico en sentido de Keynes
\4[] $\to$ Modelo keynesiano
\4 Resultados
\4[] Supuestos keynesianos
\4[] $\to$ Aplicables a corto plazo
\4[] Supuestos neoclásicos
\4[] $\to$ Aplicables a largo plazo
\4[] Enorme impacto
\4[] $\to$ Propuestas de PM/PF basadas en IS-LM keynesiano
\4[] $\to$ Herramienta de enseñanza de macroeconomía
\4[] $\to$ Modelo a batir por otras corrientes
\4[] Inicio de otros programas de investigación
\4[] $\to$ Demanda de dinero
\4[] $\to$ Demanda de consumo
\4[] $\to$ Demanda de inversión
\4[] $\to$ Modelos macroeconométricos
\3 Oferta
\4 Keynes no es explícito sobre competencia en bienes
\4[] Posibles:
\4[] $\to$ Competencia monopolística
\4[] $\then$ Empresas deciden trabajo a contratar
\4[] $\to$ Competencia perfecta
\4 Salarios nominales rígidos a la baja
\4[] Imposible ajuste hacia salario real de equilibrio
\4 Salario real se mantiene por encima de eq.
\4 Diferentes explicaciones
\4[] Empresas en competencia monopolística
\4[] $\to$ Deciden producción óptima en mercado de bienes
\4[] $\then$ Ajustan demanda de trabajo a producción óptima
\4[] $\then$ Demanda de bienes determina
\4[] Competencia perfecta en bienes
\4[] $\to$ Rigidez nominal asumida ad-hoc
\4[] $\to$ Posibles shocks anteriores
\4[] $\to$ Caída de precios y salarios reales
\4[] $\then$ Mantiene insuficiencia de demanda agregada
\4[] $\then$ Imposibilita ajuste hacia equilibrio
\4 Ciclicidad del salario real
\4[] Posible modelizar procíciclico o anticíclico
\4 Salario real contracíclico
\4[] Conclusión básica de bloque de oferta walrasiano
\4[] Para alcanzar pleno empleo
\4[] $\to$ Necesario aumentar precios más que salarios
\4[] $\then$ Salario real necesariamente contracíclico
\4 Salario real procíclico
\4[] Keynes tardío
\4[] $\to$ Acepta salario real contracíclico poco realista
\4[] SNC
\4[] $\to$ Ajuste de salarios más rápido que precios
\4[] $\to$ Evidencia empírica favorable
\4[] Competencia monopolística en bienes
\4[] $\to$ Aumento de demanda aumenta costes
\4[] $\to$ Precios son rígidos en el corto plazo
\4[] $\then$ Mark-up cae con trabajo y output
\4[] $\then$ Demanda de trabajo creciente
\4[] $\then$ Salario real procíclico
\4[] $\then$ Supuesto habitual en modelos modernos
\3 Demanda
\4[IS] Mercado de bienes: ahorro e inversión
\4[] Demanda de bienes:
\4[] $\to$ $C(Y) + G + I(i)$
\4[] Consumo $C(Y)$
\4[] $\to$ $C(Y) = C_0 + cY$
\4[] $\then$ Ley psicológica fundamental de Keynes
\4[] $\then$ Demanda de consumo crece con renta
\4[] $\then$ Dinámica estable hasta equilibrio
\4[] Inversión $I(i)$
\4[] $\to$ Modelo keynesiano de la inversión
\4[] $\then$ Inversión cae con $i$
\4[] $\then$ Sujeto a animal spirits
\4[] Gasto público autónomo G
\4[] $\to$ Decisión discrecional del gobierno
\4[] $\to$ Financiado mediante déficit
\4[] $\to$ Posible monetización del déficit
\4[LM] Mercado de dinero
\4[] Función keynesiana de la demanda de dinero
\4[] No sólo demanda por motivo de transacción
\4[] $\to$ También por motivo de especulación
\4[] $\then$ Tipos de interés de bonos es relevante
\4[] $M = P \cdot L(i, Y)$
\4[] $\to$ Demanda cae con $i$
\4[] $\then$ Más coste de oportunidad de demandar dinero
\4[] $\then$ Demanda infinita si $i$ = 0
\4[] $\then$ Posible trampa de liquidez\footnote{Aunque en el contexto de la Teoría General, aparece como una posibilidad teórica de escasa relevancia práctica.}
\4[] $\to$ Demanda L aumenta con Y
\4[] $\then$ Más dinero a demandar
\3 Política fiscal con supuestos keynesianos
\4 Estímulo a demanda agregada
\4[] Aumenta demanda de trabajo
\4[] $\then$ Reducción directa del desempleo
\4 Variación de componentes autónomos
\4[] $\uparrow C_0$, $\uparrow I_0$ o ambos $\to$ $\downarrow S(Y)$
\4[1] Curva IS se desplaza hacia derecha
\4[2] Desplazamiento a lo largo de LM
\4[3] Nueva intersección de IS y LM
\4[$\Rightarrow$] $\downarrow S(Y) \to \uparrow Y, \uparrow r$
\4[] \grafica{islmkeynesianopoliticafiscal}
\4 Si equilibrio inicial en trampa de liquidez
\4[] Política fiscal muy efectiva
\4 Si equilibrio inicial cerca de Y máximo
\4[] Política fiscal inefectiva
\4[] $\uparrow$ demanda sube tipos $\Rightarrow$ crowding-out
\3 Política monetaria con supuestos keynesianos
\4 Estímulo indirecto a demanda agregada
\4[] Vía reducción del tipo de interés en MMonetario
\4[] $\to$ Canal indirecto o keynesiano de la política monetaria
\4 Variación de $M^S$
\4 Suponemos $\Delta M^S > 0$
\4[1] Curva LM se desplaza hacia la derecha
\4[2] Desplazamiento a lo largo de IS
\4[3] Nueva intersección de IS y LM
\4[] \grafica{islmkeynesianopoliticamonetaria}
\4 Trampa de liquidez
\4[] Tipos de interés cercanos a 0
\4[] $\to$ Elasticidad\footnote{Fácilmente justificable con un modelo s-S de tipo Tobin. La demanda de $m$ de dinero óptima es aquella que minimiza una función de coste $c(m) = \frac{T}{m} k + \frac{m}{2} i$. La condición de primer orden implica que la demanda de dinero óptima es $m^* = \sqrt{\frac{Tk}{2i}}$. Así, a medida que $i$ se acerca a 0, la demanda óptima de dinero se acerca a infinito.} DDinero-interés $\to \infty$ 0
\4[] Todo aumento de oferta monetaria
\4[] $\to$ Se absorbe por la oferta
\4[] $\then$ Sin impacto alguno
\4[] Caso considerado poco probable
\4[] $\to$ Interés nominal alejado de cero
\3 Valoración
\4 Aplicado en corto plazo
\4 Rigideces de precios y salarios relajadas con el tiempo
\4[] Inicialmente, muy rígidos
\4[] Posteriormente, se asume ajuste lento
\4 Justificación de intervención pública
\4[] Porque precios y salarios no se ajustan rápido
\3 Modelo de Mundell-Fleming
\4 Idea clave
\4[] IS-LM en contexto de economía abierta
\4[] Demanda agregada también depende de:
\4[] $\to$ Demanda de importaciones
\4[] $\to$ Demanda de exportaciones
\4[] $\to$ Tipo de cambio
\4[] Tipo de interés depende de:
\4[] $\to$ Entrada y salida neta de capitales
\4 Formulación
\4[] IS: $Y = C(Y) + I(r) + NX(Y, S)$
\4[] LM: $M_S = P \cdot L(Y,r)$
\4[] BP: $\Delta R = NX(Y,S) - CF(r, r^*)$
\4 Implicaciones
\4[] PM efectiva aumentando Y si:
\4[] $\to$ Mov. de K + TCFlexible
\4[] $\to$ Sin mov. de K + TCFlexible
\4[] PF efectiva aumentando Y si:
\4[] $\to$ Mov. de K + TCFijo
\4[] $\to$ Sin mov. de K + TCFlexible
\4 Valoración
\4[] Referencia de políticas macro en economía abierta
\4[] Predicciones generalmente consistentes con evidencia
\3 IS-LM Dinámico
\4 Dornbusch (1976)
\4 Blanchard y Kiyotaki (1986)
\2 Curva de Phillips\footnote{Ver \href{http://economics.weinberg.northwestern.edu/robert-gordon/files/RescPapers/HistoryPhillipsCurve.pdf}{Gordon, R. J (2011) \textit{The History of the Phillips Curve: Consensus and Bifurcation}} en Economica. Probablemente la mejor historia del concepto y de la macroeconomía en términos resumidos. Esta sección sólo contiene algunas ideas tomadas de ese artículo. El resto, Palgrave, de Vroey y artículos originales.}
\3 Idea clave
\4 Contexto
\4[] Hume y TCD
\4[] $\to$ Admiten pequeño efecto $M$ $\to$ $Y$ en C/P
\4[] $\then$ Muy ligera correlación $P$ $\to$ $Y$
\4[] Fisher (1926)
\4[] $\to$ Trabajo poco conocido
\4[] $\to$ Redescubierto décadas después
\4[] $\to$ Postula relación EOferta y $\downarrow$ salarios
\4[] $\to$ Relación más fuerte cuanto mayor EOferta
\4[] Modelo clásico en sentido de Keynes
\4[] $\to$ Output determinado independiente de P
\4[] $\to$ $\then$ Dicotomía clásica
\4[] Keynes
\4[] $\to$ Exceso de capacidad en economía
\4[] $\to$ Exceso de oferta en mercado de trabajo
\4[] $\to$ Estímulo a demanda agregada
\4[] $\then$ Aumenta empleo y output
\4[] $\then$ Aumentan precios
\4[] $\then$ Relación decreciente precios-paro
\4[] Síntesis neoclásica
\4[] $\to$ Modelo keynesiano en corto plazo
\4[] $\to$ Modelo neoclásico en largo plazo
\4[] $\to$ Salarios nominales sí se ajusta pero lentos
\4 Objetivos
\4[] Estimación empírica de relación desempleo-salarios
\4[] Estimación empírica relación desempleo-precios
\4[] Estimación empírica relación output-precios
\4[] Definir relación entre corto y largo plazo
\4 Resultados
\4[] Relaciones empíricas observable:
\4[] -- Precios y empleo
\4[] $\to$ Inflación salarial-desempleo
\4[] $\to$ Inflación general-desempleo
\4[] $\then$ Relativamente consistente en el tiempo
\4[] -- Inflación a pesar de paro
\4[] $\to$ En rango de tasas de paro, inflación persiste
\4[] $\to$ También con paro relativamente elevado
\4[] Doble papel en la literatura
\4[] $\to$ Confirmación de modelos teóricos
\4[] $\to$ Hecho estilizado que justificar a nivel teórico
\4[] Inicialmente:
\4[] $\to$ Muestra relación decreciente inflación-paro
\4[] $\then$ Entendido como confirmación de SNC
\4[] $\then$ Curva de Phillips como menú de políticas
\4[] Posteriormente, campo de batalla de diferentes teorías
\4[] $\to$ ¿Posible aumentar empleo con inflación?
\4[] $\to$ ¿Posible hacerlo sin acelerar inflación?
\4[] $\to$ ¿Pueden los gobiernos explotar esa relación?
\3 Phillips (1958)
\4 Idea clave
\4[] Estimar empíricamente
\4[] $\to$ Relación salarios y empleo
\4[] Diferentes fases históricas
\4[] $\to$ Valorar robustez de relación
\4[] Proponer explicación de relación
\4[] $\to$ ¿Exceso de demanda?
\4[] $\to$ ¿Presión de costes sobre salario?
\4 Formulación
\4[] Dos posibles explicaciones de $\Delta$ Salarios
\4[] $\to$ Inflación de demanda: \textit{demand pull}
\4[] $\then$ Competencia de empresas por factor trabajo
\4[] $\then$ Relación positiva $\Delta$ salarios-trabajo
\4[] $\to$ Inflación de costes: \textit{cost-push}
\4[] $\then$ Trabajadores exigen mantener poder adquisitivo
\4[] $\then$ Relación negativa salarios-trabajo
\4[] Conjuntos de datos de dos fases:
\4[] $\to$ 1861-1913
\4[] $\to$ 1913-1948
\4[] Estimación de curvas de aproximación
\4[] Estimación de regresiones $\Delta$ salarios-paro
\4 Implicaciones
\4[] Relación decreciente
\4[] $\to$ Desempleo
\4[] $\to$ Aumento de los salarios
\4[] Relación asimétrica $\Delta$ salarios-paro
\4[] $\to$ Menos paro aumenta más el $\Delta$ salarios
\4[] $\to$ Más paro reduce más el $\Delta$ salarios
\4[] Tasa de variación de salarios
\4[] $\to$ Puede explicarse con desempleo
\4[] $\then$ En mayoría de casos
\4[] $\then$ Salvo que haya inflación de costes
\4[] Inflación de demanda
\4[] $\to$ Empresas compiten por factor trabajo
\4[] Inflación de costes
\4[] $\to$ Aumento de precios de bienes de importación
\4[] $\then$ Aumento de salarios sin efecto sobre paro
\4[] $\then$ Suceso relativamente raro
\4 Valoración
\4[] Artículo seminal
\4[] Abre programa de investigación
\4 Phillips (1958) encuentra relación empírica
\4[] Diferentes periodos desde 1861 a 1957
\4[] Regresión $\dot{w}$ contra $u_t$
\4[] \fbox{$\ln (\delta w_t) = \beta_0 + \beta_1 \ln u_t$}
\4[] $\to$ Coeficiente $\beta_1$ negativo
\4[] $\to$ Inflación salarial > 0 para desempleo positivo
\4[$\Rightarrow$] Postula rel. negativa entre $u$ y $\dot{w}$
\4[$\Rightarrow$] Inflación salarial aún en presencia de desempleo
\4[] \grafica{curvadephillips}
\3 Lipsey (1960)
\4 Idea clave
\4[] Curva de Phillips a la derecha de ordenadas
\4[] $\to$ Siempre hay paro
\4[] $\to$ Imposible alcanzar paro 0 aun con inflación
\4[] Incompatible con modelo walrasiano de mercado de trabajo
\4 Paro friccional como explicación
\4[] Desempleados no encuentran vacantes
\4[] Vacantes no encuentran desempleados
\4[] $\to$ Paro friccional
\4 Pleno empleo
\4[] No implica desempleo 0
\4[] Entendido como ausencia de desempleo involuntario
\4[] $\to$ Puede implicar paro positivo
\4 Implicaciones
\4[] Racionaliza relación observada por Phillips
\4[] Exceso de demanda de trabajo empuja precios
\4[] $\to$ Demand-pull
\4[] Extrapola relación a inflación-desempleo
\4[] $\to$ Inflación salarial como proxy de inflación
\3 Samuelson y Solow (1960)
\4 Idea clave
\4[] Extraer conclusiones de PEconómica de Phillips (1960)
\4[] Primera mención a ``curva de Phillips''
\4 Formulación
\4[] Proponen curva de Phillips como menú a c/p
\4[] $\to$ ¿Cuánto paro quieren los gobiernos?
\4[] $\to$ ¿Cuánta inflación están dispuestos a pagar?
\4[] Gobiernos pueden elegir a c/p combinación $u$--$\pi$
\4[] Decisión de gobiernos puede tener efectos a l/p
\4[] $\to$ Puede desplazarse hacia abajo si histéresis
\4[] $\to$ Evita mencionar desplazamiento hacia arriba
\4[] $\then$ Insinúa CPhillips con expectativas
\4[] $\then$ Adelanta idea de histéresis
\4[] Debate CPhillips como herramienta para distinguir
\4[] inflaciones demand-pull vs cost-push
\4 Friedman y otros
\4[] Descartan curva de Phillips sea estable a largo plazo
\4[] $\to$ No es utilizable como menú de pol. económica
\4[] $\to$ En el largo plazo, la curva de Phillips es vertical
\4[] $\to$ Fundamentan en HEA y TCD
\3 Valoración
\4 Ley de movimiento de macroeconomía en SNC
\4[] Componente adicional a modelo IS-LM
\4[] Relación más o menos ad-hoc que explica evolución
\4[] $\to$ Precios se ajustan al alza
\4[] $\to$ Salarios se ajustan hacia equilibrio
\4 Germen de cambios de paradigma posteriores
\4[] Cuando curva de Phillips cambia comportamiento
\4[] $\to$ Debilitamiento de paradigma de SNC
\4 Concepto central de macroeconomía moderna
\4[] Caracteriza idea central de predicción de un modelo
\4[] $\to$ ¿Qué efecto tienen estímulos monetarios y fiscales?
\4 Elemento central de todas escuelas posteriores
\4[] Monetarismo
\4[] Nueva Macroeconomía Clásica
\4[] Nueva Economía Keynesiana
\2 Otros programas de investigación
\3 Demanda de dinero
\4 Modelos s-S
\4[] Base conceptual
\4[] Mantener stocks implica trade-off
\4[] $\to$ Coste de oportunidad por tener
\4[] $\to$ Ahorro por no tener que reponer
\4 Modelos de inventario aplicados a dinero
\4[] Más dinero cuanto más renta
\4[] $\to$ Porque será necesario para más gasto
\4[] Menos dinero cuanto mayor interés
\4[] $\to$ Porque aumenta coste de oportunidad
\4 Permite explicar demanda de dinero en LM Keynes
\4[] Demanda aumenta con renta
\4[] Demanda cae con tipo de interés
\3 Demanda de consumo
\4 Paradoja de Kuznets
\4[] En largo plazo
\4[] $\to$ Proporción de consumo/ahorro aprox. constante
\4[] Incompatible con función keynesiana de Consumo
\4 Duesenberry
\4[] Consumidores comparan para decidir su consumo
\4[] $\to$ Con otros consumidores
\4[] $\to$ Con su consumo en el pasado
\4[] Tratan de mantenerse similar a comparaciones
\4[] $\to$ PMgC aumenta si aumenta renta de otros
\4[] $\to$ PMgC aumenta si cae su propia renta
\4 Friedman y Modigliani
\4[] Consumidores deciden en función de renta total
\4[] $\to$ A lo largo de ciclo vital (Modigliani)
\4[] $\to$ A lo largo de horizonte de decisión (Friedman)
\4[] Germen de microfundamentación del consumo
\4[] $\to$ Junto con modelo de Fisher
\4[] $\then$ Modelo de Hall (1979)
\4[] $\then$ Modelos de la NMC
\4[] $\then$ Modelos DSGE NNS
\3 Demanda de inversión
\4 Inversión es componente fundamental de la DA
\4[] Caracterizar volatilidad relativamente elevada
\4 Modelo neoclásico de Jorgenson
\4[] Desligar parte de inversión de Fisher
\4[] Caracterizar efecto de interés sobre inversión
\4[] Problema:
\4[] $\to$ Posibles cambios discretos de inversión
\4 Modelo de la Q de Tobin
\4[] Incorporar costes de ajuste
\4[] Efectos de incertidumbre sobre inversión
\3 Modelos estructurales de la macroeconomía
\4 MPS de Modigliani\footnote{Ver \href{https://fraser.stlouisfed.org/files/docs/publications/FRB/pages/1985-1989/32204_1985-1989.pdf}{St. Louis Fed (1987)}}