forked from fabiansalazares/temasoposicion
-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path3A-17.tex
executable file
·1171 lines (1052 loc) · 53.7 KB
/
3A-17.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
\documentclass{nuevotema}
\tema{3A-17}
\titulo{La teoría de la competencia monopolística y la diferenciación de productos.}
\begin{document}
Lionel Robbins y Posteriormente Samuelson definieron la ciencia económica como el estudio de las decisiones de gestión de bienes escasos con usos alternativos para satisfacer necesidades humanas. En el contexto de esta decisión, la microeconomía es la rama de la ciencia económica que tiene por objetivo explicar y predecir las decisiones de agentes individuales tales como consumidores, empresas o gobiernos. Aunque la economía ha extendido el uso de sus herramientas a muy variados contextos, un aspecto central a explicar y predecir es la decisión en contexto de mercado. El tema que nos ocupa trata sobre un tipo de decisión muy concreta: la competencia entre empresas. Para organizar la modelización de la competencia en familias de modelos, la microeconomía ha planteado dos casos polares y dos casos intermedios. El monopolio es el caso polar que se caracteriza por la existencia de una sola empresa que enfrenta una demanda decreciente y toma una decisión sobre el precio o la producción sujeta a esa demanda y con el objetivo de maximizar sus beneficios. Dado que maximiza su beneficio y no el bienestar general, el resultado será generalmente subóptimo desde el punto de vista social. El modelo de competencia perfecta es el extremo opuesto: un número suficientemente elevado de empresas y consumidores ofrecen y demandan un producto homogéneo en un contexto de intercambio centralizado de tal manera que cada empresa enfrenta una demanda perfectamente elástica y sólo puede elegir cuanto produce: debe ofertar su producto al precio de equilibrio o no venderá nada. Uno de los resultados más importantes de toda la ciencia económica muestra como los equilibrios de competencia perfecta dados ciertos supuestos son óptimos de Pareto. ¿Cuáles son los casos polares intermedios? Por un lado, tenemos el oligopolio, cuya característica principal es la presencia de poder de mercado e interdependencia estratégica. Por otro, encontramos la competencia monopolística, cuyo rasgo característico es precisamente la ausencia de interdependencia estratégica aunque en presencia de poder de mercado. Tanto el oligopolio como la competencia monopolística permiten analizar el fenómeno más habitual al que se enfrentan las empresas: demandas decrecientes que se ven desplazadas por movimientos de otras empresas. Para que tenga lugar este fenómeno es necesario que aparezca el elemento común a todos los modelos presentados en esta exposición: la diferenciación de los productos analizados. Así, un mercado está compuesto en este marco de análisis por productos similares pero diferentes en alguna dimensión tal como su localización, su calidad u otro tipo de característica esencial. Los modelos de oligopolio con diferenciación de producto y competencia monopolística se diferencian así en las diferentes herramientas utilizadas para abordar la representación del problema. El \textbf{objeto} de la exposición consiste en dar respuesta a preguntas tales como: ¿qué es la diferenciación de producto? ¿qué es la competencia monopolística? ¿qué diferencia a estos modelos entre sí y de otros modelos microeconómicos? ¿qué resultados se derivan? ¿cómo deciden las empresas en este contexto de modelización? ¿qué aplicaciones tienen? La \textbf{estructura} de la exposición se divide en dos partes. En primer lugar, examinamos el oligopolio con diferenciación de producto. Posteriormente, presentamos los modelos de competencia monopolística más relevantes: el modelo de Chamberlin (1933) y el modelo de Dixit y Stiglitz (1977).
\ideaclave
\seccion{Preguntas clave}
\begin{itemize}
\item ¿Qué es la competencia monopolística?
\item ¿Qué caracteriza a esta familia de modelos?
\item ¿En qué se diferencia de otros modelos de competencia?
\item ¿Qué es la diferenciación de productos?
\item ¿Las empresas prefieren diferenciarse o parecerse?
\item ¿Qué factores determina su decisión?
\item ¿Qué aplicaciones tienen los modelos presentados?
\end{itemize}
\esquemacorto
\begin{esquema}[enumerate]
\1[] \marcar{Introducción}
\2 Contextualización
\3 Economía y microeconomía
\3 Competencia entre empresas
\3 Diferenciación y competencia monopolística
\2 Objeto
\3 ¿Qué es la diferenciación de producto?
\3 ¿Qué es la competencia monopolística?
\3 ¿Qué caracteriza a estos modelos?
\3 ¿Cómo deciden las empresas en ese contexto?
\3 ¿Qué resultados se derivan?
\3 ¿Qué aplicaciones tienen estos modelos?
\2 Estructura
\3 Oligopolio con diferenciación de producto
\3 Competencia monopolística
\1 \marcar{Oligopolio con diferenciación de producto}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\3 Objetivo
\3 Resultados
\2 Bertrand con diferenciación
\3 Idea clave
\3 Formulación.
\3 Implicaciones
\3 Aplicaciones
\2 Hotelling (1929)
\3 Idea clave
\3 Formulación
\3 Implicaciones
\3 Valoración
\3 Aplicaciones
\2 Salop (1972)
\3 Idea clave
\3 Formulación
\3 Implicaciones
\3 Valoración
\2 Diferenciación vertical
\3 Idea clave
\3 Formulación
\3 Implicaciones
\3 Valoración
\1 \marcar{Competencia monopolística}
\2 Idea clave
\3 Enfoque no direccional
\3 Sistema de funciones de demanda
\3 Evolución histórica
\2 Modelo de Chamberlin (1933)
\3 Idea clave
\3 Formulación
\3 Implicaciones
\3 Valoración
\2 Modelos de Dixit-Stiglitz
\3 Idea clave
\3 Formulación
\3 Implicaciones
\3 Aplicaciones
\3 Valoración
\1[] \marcar{Conclusión}
\2 Recapitulación
\3 Oligopolio con diferenciación de producto
\3 Competencia monopolística
\2 Idea final
\3 Relevancia de la competencia monopolística
\3 Análisis económico de la publicidad
\3 Impacto general sobre ciencia económica
\end{esquema}
\esquemalargo
\begin{esquemal}
\1[] \marcar{Introducción}
\2 Contextualización
\3 Economía y microeconomía
\4 Definición de Robbins
\4[] Decisiones respecto a bienes escasos
\4[] $\to$ Con usos alternativos
\4[] $\to$ Para satisfacer necesidades humanas
\4 Microeconomía
\4[] Estudio de decisiones a nivel individual
\4[] $\to$ Empresas
\4[] $\to$ Consumidores
\4[] $\to$ Gobiernos
\3 Competencia entre empresas
\4 Central en comportamiento de las empresas
\4 ¿Cómo compiten entre sí?
\4[] $\to$ Cuánto produce cada empresa
\4[] $\to$ A qué precio
\4 Estructuras de competencia polares
\4[] Monopolio
\4[] $\to$ Una empresa que no compite contra nadie
\4[] $\to$ Enfrenta demanda decreciente en precio
\4[] $\to$ Decisiones no dependen de otras empresas
\4[] $\to$ Empresa decide precio y cantidad
\4[] Competencia perfecta
\4[] $\to$ Empresa compite contra otras empresas
\4[] $\to$ Cada empresa enfrenta demanda elástica
\4[] $\to$ Empresa sólo decide producción
\4 Estructuras intermedias
\4[] Distinción atribuida a Chamberlin
\4[] Oligopolio
\4[] $\to$ Compiten con otras empresas
\4[] $\to$ Decisión de una afecta a otras
\4[] $\to$ Tienen en cuenta decisiones de otras
\4[] $\to$ Poder de mercado con interdep. estratégica
\4[] $\then$ Decisión de una empresa afecta decisión de otra
\4[] Competencia monopolística
\4[] $\to$ Compiten con otras empresas
\4[] $\to$ Decisiones individuales son infinitesimales respecto mercado
\4[] $\to$ Empresas no consideran respuesta de otras
\4[] $\to$ Sin interdependencia estratégica
\3 Diferenciación y competencia monopolística
\4 Analizar hecho empírico habitual
\4[] $\to$ Empresa enfrenta demanda decreciente
\4[] $\to$ Decisión de empresa afecta a otras
\4[] $\to$ Decisión de empresa depende de decisión de otras
\4[] Productos similares deben tener alguna diferencia
\4[] $\to$ Localización
\4[] $\to$ Características esenciales
\4[] $\to$ Calidad
\4 Dos marcos de análisis con similar objetivos
\4[] $\to$ Diferentes énfasis y herramientas
\4[] Competencia monopolística
\4[] $\to$ Todas empresas compiten contra todas
\4[] $\to$ Diferenciación resumida en elast. de sust.
\4[] $\to$ Sistema de funciones de demanda
\4[] $\to$ Sin interdependencia estratégica
\4[] Oligopolio con diferenciación de producto
\4[] $\to$ Diferenciación definida explícitamente
\4[] $\to$ Una o varias dimensiones
\4[] $\to$ Con interdependencia estratégica
\4[] $\to$ Cómo diferenciarse es factor relevante
\2 Objeto
\3 ¿Qué es la diferenciación de producto?
\3 ¿Qué es la competencia monopolística?
\3 ¿Qué caracteriza a estos modelos?
\3 ¿Cómo deciden las empresas en ese contexto?
\3 ¿Qué resultados se derivan?
\3 ¿Qué aplicaciones tienen estos modelos?
\2 Estructura
\3 Oligopolio con diferenciación de producto
\3 Competencia monopolística
\1 \marcar{Oligopolio con diferenciación de producto}
\2 Idea clave
\3 Contexto
\4 Oligopolio
\4[] Número suficientemente reducido de empresas
\4[] $\to$ Aparece interdependencia estratégica
\4[] $\then$ Reacción de competidores es relevante
\4 Cournot y Bertrand
\4[] Diferentes empresas compitiendo
\4[] Producto idéntico
\4[] $\to$ Consumidores compran producto más barato
\4 Evidencia empírica
\4[] Consumidores no siempre compran el más barato
\4[] $\to$ Aunque productos sean similares
\4[] $\then$ Demandan diferentes productos a cada productor
\4[] Productos con igual precio
\4[] $\to$ Consumidores no siempre consumen el mismo
\4[] $\then$ A veces todos prefieren el mismo
\4[] $\then$ A veces diferentes agentes prefieren diferentes productos
\4 Empresas deciden cuanto diferenciarse
\4[] Diferentes decisiones según contexto
\4 Diferenciación endógena tiene manifestaciones variables
\4[] A veces, deciden máxima diferenciación
\4[] Otras, mínima diferenciación
\3 Objetivo
\4 Explicar demanda de prod. homogéneo a distintos precios
\4 Explicar distinta demanda entre productos similares a igual precio
\4 Explicar entrada de empresas
\4 Explicar decisión de diferenciación en contexto de inter. estratégica
\3 Resultados
\4 Diferenciación explícita
\4[] Productos diferenciados explícitamente
\4[] $\to$ Diferencias cuantificadas en una variable dada
\4 Varias interpretaciones de diferenciación
\4[] Mismo producto, diferente localización
\4[] Diferente producto, diferentes preferencias
\4 Aplicaciones en otros ámbitos
\4[] Política: votante mediano
\4 Tres formulaciones básicas:
\4[(i)] Bertrand con productos diferenciados
\4[] $\to$ Diferencias sin localizar explícitamente
\4[] $\to$ Precio de competidores afecta demanda
\4[] $\to$ Sustituibilidad imperfecta $\then$ dda. decreciente
\4[] $\to$ Sin paradoja de Bertrand
\4[(ii)] Hotelling (1929) y derivados
\4[] $\to$ Ciudad lineal
\4[] $\to$ ¿Dónde se localizan las empresas?
\4[] $\to$ ¿A qué precio venden?
\4[(iii)] Salop (1979)
\4[] $\to$ Ciudad circular
\4[] $\to$ ¿Cuántas empresas entran?
\4 Posible explicar publicidad
\4[] Diferenciación a ojos del consumidor
\4 Posible explicar precio > coste marginal
\4[] Precio es complemento estratégico
\4[] Consumo de otras variedades induce menos utilidad
\4[] $\to$ Posible subir precio de variedad propia
\2 Bertrand con diferenciación
\3 Idea clave
\4 Contexto
\4[] Oligopolio
\4[] $\to$ Interdependencia estratégica
\4[] Demandas diferenciadas para cada empresas
\4[] $\to$ Dependen de precio que fija otra empresa
\4[] Bienes parcialmente sustitutivo
\4[] $\to$ Demanda de una empresa cae si aumenta dda. de otra
\4 Objetivos
\4[] Caracterizar precio de equilibrio
\4[] Comparar resultado con Bertrand con producto homogéneo
\4 Resultados
\4[] Paradoja de Bertrand deja de cumplirse
\4[] $\to$ Precio de ambas empresas mayor a coste marginal
\4[] Precio de equilibrio aumenta
\4 Diferencias de precios de diferentes bienes
\4 $\to$ No implica captura total de la demanda
\3 Formulación.\footnote{Realmente, la formulación es mucho más compleja. Pero para el cante puede servir. Una formulación correcta con demanda derivada de un problema de maximización de utilidad puede encontrarse en: \href{https://www.parisschoolofeconomics.eu/docs/caillaud-bernard/2016-io-2a-differentiation.pdf}{Caillaud -- PSE}}
\4 Dos empresas 1 y 2
\4 Equilibrio con empresas simétricas
\4[] Asumiendo:
\4[] $\to$ $\phi_{12}, \phi_{21} >0$
\4[] $\to$ $\phi_{11}, \phi_{22} > \phi_{12}, \phi_{21}$
\4[] $\then$ Bienes sustitutivos imperfectos
\4[] $\then$ Precio propio afecta demanda más que ajeno
\4[] Enfrentan demandas:
\4[] $Q_1 = A -\phi_{11} P_1 + \phi_{12} P_2$
\4[] $\to$ Demanda de 1 cae con precio de 1
\4[] $\to$ Demanda de 1 aumenta con precio de 2
\4[] $Q_2 = A -\phi_{22} P_2 + \phi_{21} P_1$
\4 Problema de maximización de empresa 1
\4[] $\underset{p_i}{\max} \quad p_1 \cdot (A- \phi_{11} p_1 + \phi_{12} p_2)- c \cdot (A - \phi_{11} p_1 + \phi_{12} p_2)$
\4[] CPO: $\quad$ $A - 2 \phi_{11}p_1 + \phi_{12} p_2 + \phi_{11} c = 0$
\4[] $\then$ \fbox{$p_1 = \frac{A+\phi_{12} p_2}{2 \phi_{11}} + \frac{c}{2}$}
\4[] $\then$ \fbox{$\Pi = \left( \frac{A+\phi_{12} p_ 2}{2 \phi_{11}} \right) - \frac{c^2}{4}$}
\4[] Precios > coste marginal
\4[] Más precio cuanto mayor:
\4[] $\to$ Coste marginal
\4[] $\to$ Sensibilidad a precio de otra empresa
\4[] $\to$ Precio de otra empresa
\4[] Si son suficientemente pequeños:
\4[] $\to$ Efecto de precio de 1 sobre demanda de 2
\4[] $\to$ Efecto de precio de 2 sobre demanda de 1
\4[] Bajada de precio no captura toda la demanda del otro
\4[] $\to$ No compensa caída de beneficios
\4[] $\then$ Ambos mantienen precios más elevados
\4[] Funciones de reacción crecientes en precios
\4 Representación gráfica
\4[] \grafica{bertranddiferenciado}
\3 Implicaciones
\4 Bajada de precio no permite captura de mercado
\4[] Solo captura parcial
\4[] $\to$ Caída de ingresos puede hacer no rentable
\4 Ruptura de paradoja de Bertrand
\4[] $\to$ Precio no es igual a coste marginal
\4 Posible obtención de beneficio económico
\4 Más beneficios cuanta más diferenciación
\4[] Cuanto menos afecte lo que pasa en el otro mercado
\4[] Cuanto menos $\downarrow$ D por precio de otra empresa
\3 Aplicaciones
\4 Puede explicar publicidad
\4[] Intento de aumentar diferenciación de producto
\4[] $\to$ Menos competencia con otro mercado por misma demanda
\4 Problemas habituales de definición de mercado
\4[] Quienes son realmente sustitutos
\4[] Quienes pueden entrar en mercado si precio sube demasiado
\2 Hotelling (1929)
\3 Idea clave
\4 Contexto
\4[] Diferentes precios para bien homogéneo
\4[] $\to$ Fenómeno habitual
\4[] Precios sobre coste en bienes homogéneos
\4[] Tiendas que venden helados
\4[] Localización concentrada para vender mismo bien
\4[] Localización separada para vender mismo bien
\4 Objetivos
\4[] Caracterizar competencia en precios
\4[] $\to$ Con diferenciación localizada dada
\4[] Caracterizar decisión de diferenciación
\4 Resultados
\4[] Ruptura de paradoja de Bertrand
\4[] $\to$ Con localizaciones exógenas
\4[] $\to$ Con loc. endógenas y CdT cuadrático
\4[] Localización más cerca de centro tiene dos efectos
\4[] -- Efecto demanda:
\4[] $\to$ Reducir CdT que enfrentan consumidores
\4[] $\then$ Capturar parte de mercado
\4[] $\then$ Acercarse al centro del espectro
\4[] -- Efecto competencia
\4[] $\to$ Mayor competencia en precios por menores CdT
\4[] $\then$ Empresas deben fijar precios más bajos
\4[] $\then$ Caída de ingresos
\4[] Tipos de costes de transporte determinan localización
\4[] $\to$ Si EDemanda > ECompetencia, sin diferenciación
\4[] $\to$ Si ECompetencia < EDemanda, con diferenciación
\4[] Optimalidad de EC con localización exógena
\4[] $\to$ EGC es subóptimo
\4[] $\to$ Óptimo es localización en $1/4$ y $3/4$
\3 Formulación
\4 Supuestos generales
\4[] Consumidores distribuidos sobre línea $[0,1]$
\4[] $\to$ En principio, localizados uniformemente
\4[] Dos firmas localizadas en algún punto
\4[] Costes de transporte crecientes en distancia
\4[] $\to$ Cada consumidor paga
\4[] $\to$ Lineales, cuadráticos...
\4[] Cada consumidor demanda $\left\lbrace 0, 1 \right\rbrace$
\4[] \grafica{hotelling}
\4 Interpretación de la localización
\4[] Como diferencias en preferencias de consumidores
\4[] Como diferencias en características del producto
\4 Acercarse a otra empresa tiene dos efectos opuestos
\4[] Efecto demanda
\4[] $\to$ Aumenta beneficios
\4[] Efecto competencia
\4[] $\to$ Reduce beneficios
\4 Efecto demanda: aumenta beneficios
\4[] Cuanto más cerca de la otra empresa
\4[] $\to$ Más espacio en el que CdTransporte será mayor para otra empresa
\4[] $\then$ Mayor demanda sobre la que empresa tiene ventaja
\4 Efecto competencia: reduce beneficios
\4[] Cuanto más cercanía entre empresas
\4[] $\to$ Menores costes de transporte para consumidores entre ambas
\4[] $\then$ Menos puede aumentarse el precio sin perder consumidores
\4 Localización exógena
\4[] Sólo decisión respecto a precio a fijar
\4[] Demanda de $a$ depende de consumidor indiferente:
\4[] $\to$ $\bar{u} - p_a - t \tilde {x}= \bar{u} - p_b - t (1 - \tilde{x})$
\4[] Costes de transporte lineales
\4[] $\to$ $t(\tilde{x}) = t \cdot x$
\4[] $\then$ $\tilde{x} = x_a = \frac{1}{2} + \frac{p_B - p_A}{2t}$
\4[] Costes de transporte cuadráticos
\4[] $\to$ $t(\tilde{x}) = t \cdot x^2$
\4[] $\then$ $\tilde{x} = x_a = \frac{1}{2} + \frac{p_B - p_A}{2t}$
\4[] $\then$ Misma función de demanda que con lineales
\4[] Problema de maximización del beneficio para empresa A:
\4[] $\underset{p_A}{\max}\quad p_A \cdot x_a (p_a) - c \cdot x_a$
\4[] $\to$ CPO: $p_A = \frac{c+p_B+t}{2}$
\4[$\then$] \fbox{Si $p_A = p_B$: $p_A = c + t$}
\4[$\then$] Precio más alto cuanto mayor coste de transporte
\4[] Porque puede permitirse aumentar precio
\4[] $\to$ A consumidores más cercanos a la empresa
\4[] $\then$ No preferirán comprar a la otra empresa por CdTrans
\4[] Representación gráfica
\4[] \grafica{hotellinglocexogena}
\4 Localización endógena
\4[] Dos fases:
\4[] 1. Decisión sobre localización
\4[] 2. Decisión sobre precio
\4[] Resolución de decisión óptima:
\4[] $\to$ Inducción hacia atrás
\4[] $\then$ Resolver precio óptimo de fase 2
\4[] $\then$ Resolver localización dado precio óptimo
\4[] Decisión sobre localización
\4[] $\to$ Ponderar efecto demanda vs competencia
\4[] Con costes cuadráticos $\then$ Máxima diferenciación
\4[] $\to$ Moverse hacia centro $\uparrow$ \underline{mucho} competencia
\4[] $\to$ Poder de mercado aumenta rápido hacia extremos
\4[] $\to$ Más probable que predomine ECompetencia
\4[] $\then$ Mucho que ganar moviéndose hacia extremos
\4[] Costes lineales $\then$ Mínima diferenciación
\4[] $\to$ Moverse hacia centro $\uparrow$ \underline{mucho} la competencia
\4[] $\to$ Poder de mercado aumenta poco hacia extremos
\4[] $\then$ Muy poco que ganar moviéndose hacia extremos
\4[] $\then$ Efecto demanda prevalece
\4 Localización endógena y precios exógenos
\4[] Precios fijados exógenamente
\4[] $\to$ P.ej: precios públicos
\4[] No hay efecto competencia
\4[] $\to$ No pueden bajar ni subir los precios
\4[] Sólo efecto demanda
\4[] $\to$ Tienden a moverse hacia el centro
\4[] $\then$ Mínima diferenciación
\4 Óptimo social con localización y precios endógenos
\4[] Asumiendo mercado totalmente cubierto
\4[] $\to$ Consumidor más alejado dispuesto a consumir\footnote{Es decir, en el equilibrio, el precio que fijan las empresas es tal que el consumidor más alejado de ambas obtiene utilidad no negativa por consumir, restando el precio que paga por el bien y el coste de transporte.}
\4[] Objetivo de maximizador social
\4[] $\to$ Minimizar costes de transporte
\4[] $\then$ Equivalente a maximizar excedente social
\4[] Localización óptima es $\frac{1}{4}$ y $\frac{3}{4}$
\4[] $\then$ Minimiza cuadráticos y lineales
\3 Implicaciones
\4 Costes de transporte determinan poder de mercado
\4[] $\to$ Interpretables como grado de diferenciación
\4 Distribución de consumidores determina efecto demanda
\4[] $\to$ Empresas buscan capturar máxima demanda
\4[] $\to$ Interpretables como preferencias de consumidores
\4 Diferenciación como objetivo
\4[] Permite aumentar precios
\4[] $\then$ Deseable
\4[] $\to$ Trade-off con demanda cautiva
\4 Contexto institucional determina equilibrio
\4[] Posible modelizar máxima y mínima diferenciación
\4[] Equilibrio no tiene porqué ser óptimo
\4 Eficiencia
\4[] Equilibrio no tiene por qué ser eficiente
\4[] Óptimo de Pareto:
\4[] $\to$ minimizar costes de transporte
\4[] Con costes cuadráticos y lineales
\4[] $\to$ Una en 1/4 y otra en 3/4
\3 Valoración
\4 Sin análisis de entrada
\4[] Presencia de fronteras
\4[] $\to$ Dificulta tratabilidad
\4 No es posible valorar entrada
\3 Aplicaciones
\4 Modelo de Hotellings-Down
\4 Programa de investigación de diferenciación localizada
\4[] Salop (1979)
\4 Modelos de economía espacial y geográfica
\4[] NEG, Krugman, Fujita, Venables, etc...
\2 Salop (1972)
\3 Idea clave
\4 Contexto
\4[] Diferenciación crea oportunidades de entrada
\4[] $\to$ Empresas venden por encima de coste marginal
\4[] $\to$ Existe demanda que capturar con nuevas variedades
\4[] Entrada no necesariamente socialmente-óptima
\4[] $\to$ Puede ocurrir entrada excesiva
\4 Objetivos
\4[] Valorar entrada en contexto de diferenciación espacial
\4[] Evitar efectos frontera de Hotelling
\4[] Analizar optimalidad de entrada libre
\4 Resultados
\4[] Modelo de ciudad circular
\4[] Salop (1979) formulación más conocida
\4[] Submodelos de Hotelling encadenados en espacio circular
\4[] Permite análisis de entrada óptima
\3 Formulación
\4 Supuestos generales
\4[] Un círculo de tamaño 1
\4[] Costes de transporte lineales
\4[] Empresas con idénticas tecnologías de producción
\4 Consumidor indiferente entre dos empresas
\4[] $\bar{u} - p_i - t \tilde{x} = \bar{u} - p - t(\frac{1}{n} - \tilde{x})$
\4[] $\then$ Dda. de $x_i$: \fbox{$x_i =2\tilde{x} = \frac{p - p_i}{t} + \frac{1}{n}$}
\4 Maximización de los beneficios
\4[] Dos etapas:
\4[] 1. Entrar o no entrar
\4[] 2. Precio a fijar
\4[] Costes medios decrecientes
\4[] $\to$ $C(q) = F + cq$
\4[] Dos etapas
\4[] 1. Firmas deciden entrar y dónde situarse
\4[] 2. Fijación de precios
\4[] Resolución
\4[] $\to$ Inducción hacia atrás
\4 Fijación de precios
\4[] $\underset{p_i}{\max}\quad \Pi=\left(p_i -c \right) \cdot x_i - F = \left( p_i -c \right) \cdot \left( \frac{p - p_i}{t} + \frac{1}{n} \right) - F$
\4[] CPO: \quad $\pdv{\Pi}{p_i} = \left(p_i -c \right) \cdot \frac{-1}{t} + \frac{p - p_i}{t} + \frac{1}{n} = 0$
\4[] $\to$ Asumiendo simetría: $p = p_i$
\4[] $\then$ $\frac{p_i -c }{t} = \frac{1}{n}$
\4[] $\then$ \fbox{$p_i = c+\frac{t}{n}$}
\4[] $\then$ \fbox{$\pi_i = (p_i - c) \frac{1}{n} - F = \frac{t}{n} \cdot \frac{1}{n} - F$}
\4 Equilibrio de libre entrada
\4[] Beneficios de empresas deben igualarse a 0
\4[] $\pi_i =\left( c+ \frac{t}{n} - c \right) \cdot \frac{1}{n} - F = 0$
\4[] $\to$ $\frac{t}{n^2} = F$
\4[] $\then$ \fbox{$n^* = \sqrt{\frac{T}{F}}$}
\4[] $\then$ Empresas entran hasta anular beneficios
\3 Implicaciones
\4 Precio por encima de coste marginal
\4[] Resultado de diferenciación vía costes de transporte
\4 Beneficio nulo
\4[] Entran empresas hasta que:
\4[] $\to$ Beneficio ecónomico iguala costes fijos
\4 Entrada excesiva de empresas
\4[] Costes totales
\4[] $\to$ $C(n) = n\cdot \left( 2 \int_0^\frac{1}{2n} (tx) d \, x + F + \frac{c}{n} \right) = \frac{t}{4n} + nF + c$
\4[] Minimización de costes totales en función de $n$:
\4[] $\underset{n}{\min} \quad \frac{t}{4n} + nF + c$
\4[] CPO: $\quad$ $n_S = \frac{1}{2} \sqrt{\frac{t}{F}}$
\4[] $n_s = \frac{1}{2} \sqrt{\frac{t}{F}} > \sqrt{\frac{t}{F}} = n^*$
\4[] $\then$ Factor clave es presencia de costes fijos
\4[] Sin costes fijos:
\4[] $\to$ Óptimo es infinitas empresas
\4[] $\to$ Eq. competitivo y óptimo social son iguales
\3 Valoración
\4 Modelo canónico de diferenciación localizada
\4 Buena caracterización de fenómeno de entrada
\4 Resultados empíricos habitualmente confirman
\2 Diferenciación vertical
\3 Idea clave
\4 Contexto
\4[] Diferenciación horizontal
\4[] $\to$ Si dos variedades se ofrecen a mismo precio
\4[] $\then$ Habrá demanda positiva de ambas
\4[] $\then$ Porque hay distintas preferencias
\4[] $\then$ De gustibus...
\4[] Diferenciación vertical
\4[] Si dos variedades se ofrecen al mismo precio
\4[] $\to$ Sólo habrá demanda de una
\4 Objetivo
\4[] Caracterizar relación costes y prod. de distinta calidad
\4[] Caracterizar número de empresas en el mercado
\4[] Predecir cuotas de mercado
\4 Resultados
\4[] Shaked y Sutton (1982)
\4[] Variedades se distinguen por calidad
\4[] Calidad y utilidad aportada
\4[] $\to$ Relación monótona creciente
\4[] Entrada depende de coste de mayor calidad
\4[] $\to$ Si aumento de calidad implica poco $\uparrow$ coste
\4[] $\then$ Consumidores prefieren variedades más caras
\4[] Menor relación entre calidad y coste marginal
\4[] $\to$ Menor número de variedades disponibles
\3 Formulación
\4 Consumidores
\4[] Se distinguen por ingreso $t$
\4[] Utilidad de consumidor $j$ depende de:
\4[] $\to$ Variedad consumida $u_i$
\4[] $\to$ Precio $p_i$
\4[] $\to$ Ingreso $t$
\4[] \fbox{$U_j=u_i \cdot (t_j - p_i)$}
\4[] Ingreso sirve para justificar consumo de baja calidad
\4 Variedades
\4[] Se distinguen por utilidad que aportan
\4[] $\to$ $u_n > u_{n-1} > u_{n-2} > ...$
\4[] Precios crecientes con utilidad aportada
\4[] $\to$ $p_n > p_{n-1} > p_{n-2} > ...$
\4 Empresas
\4[] Coste marginal creciente con calidad $c(u_i)$
\4 Equilibrio
\4[] Asumiendo precio iguala coste marginal
\4[] Dependerá de coste de producir más calidad
\4[] Si $c(q_i)$ muy poco creciente
\4[] $\to$ Todos consumidores preferirán más calidad
\4[] $\to$ Empresas alta calidad desplazan a baja calidad
\4[] $\then$ Aparece límite a número de empresas que entran
\4[] $\then$ Cuota de mercado no se fragmenta
\4[] Si $c(q_i)$ suficientemente creciente
\4[] $\to$ Fenómeno contrario
\4[] $\to$ No todos demandan alta calidad porque precio es alto
\4[] $\to$ Entra una empresa para cada calidad
\4[] $\to$ Cuota de mercado muy fragmentada
\3 Implicaciones
\4 Posibles cuotas de mercado no fragmentadas
\4[] Con preferencias homogéneas
\4 Diferencias con contenido material
\4[] Sin \textit{de gustibus non est disputandum}
\4 Costes fijos pueden afectar resultado
\4[] Interpretables como publicidad
\4 Buena calidad barata reduce variedad
\4[] Competencia en precios será más intensa
\4[] Más calidad a menos precio
\4[] $\to$ Empresas de baja calidad expulsadas de mercado
\4[] $\to$ Empresas de + calidad: + costes pero + demanda
\3 Valoración
\4 Estudio de cuotas de mercado
\4[] ¿Más cuota debida a mejor producto?
\4 Comercio internacional
\4[] Explicar comercio interindustrial
\4 Crecimiento económico
\4[] Modelos de crecimiento endógeno
\4 Análisis de la publicidad
\4[] Permite informar de diferente calidad
\1 \marcar{Competencia monopolística}
\2 Idea clave
\3 Enfoque no direccional
\4 Dimensión de diferenciación no es relevante
\4[] Localización de diferencia no es relevante
\4 Asimilable a existencia de muchas dimensiones
\4 Todas variantes compiten contra todas
\3 Sistema de funciones de demanda
\4 Demanda que enfrenta cada productor
\4 Sin explicitar aspecto diferenciador
\4[] Sólo elasticidades de sustitución
\4[] $\to$ Elemento determinante de equilibrio
\3 Evolución histórica
\4 Chamberlin (1933) expone de forma vaga
\4 Spence (1972) y Dixit y Stiglit (1977)
\4[] $\to$ Formalizan
\4[] $\to$ Derivan resultados normativos explícitos
\2 Modelo de Chamberlin (1933)
\3 Idea clave
\4 Chamberlin (1933)
\4[] \textit{The Theory of Monopolistic Competition}
\4 Inicia programa de investigación
\4[] Teoría de la competencia monopolística
\4 Caracteriza economía
\4[] $\to$ Número elevado de empresas
\4[] $\to$ Producen variedades diferenciadas
\4[] $\to$ Miopes respecto a decisión de producción
\4 Equilibrios subóptimos
\4[] Excesiva competencia
\4[] No aprovechan economías de escala
\3 Formulación
\4 Supuestos
\4[] Muchas empresas idénticas
\4[] Costes medios en forma de U
\4 Corto plazo: sin libre entrada
\4[] Número de empresas fijo
\4[] Explicar a partir de gráfica
\4[] \grafica{chamberlinsinlc}
\4[] Empresa produce en punto 1
\4[] Percibe curva de demanda individual $d$
\4[] $\to$ Relativamente elástica
\4[] $\then$ Cree posible $\uparrow$ beneficios aumentando cantidad
\4[] Realmente enfrenta curva $D$ dda. agregada más inelástica
\4[] $\to$ Curva $d$ se desplaza hacia abajo
\4[] Situación se repite
\4[] $\to$ Hasta precio igual a coste medio
\4[] $\then$ Desaparece beneficio
\4[] Número de empresas determina $Q^*$
\4 Largo plazo: con libre entrada
\4[] Empresas entran si beneficio positivo
\4[] Explicar a partir de gráfica
\4[] \grafica{chamberlinconlc}
\4[] Empresa se sitúa inicialmente en \fbox{1}
\4[] $\to$ Percibe demanda $d$
\4[] $\to$ Beneficios positivos
\4[] Empresas entran en mercado por beneficios positivos
\4[] $\to$ Curva $D$ se desplaza a izquierda hasta $D'$
\4[] $\to$ Se sitúan en \fbox{2}
\4[] Empresas perciben demanda individual $d'$
\4[] $\to$ Bajan precio para aprovechar dda. indiv. elástica
\4[] En realidad, enfrentan demanda agregada
\4[] $\to$ Precio menor que coste medio
\4[] $\then$ Beneficio negativo
\4[] Empresas salen del mercado hasta anular beneficio
\4[] Demanda agregada se desplaza a derecha
\4[] Nuevo equilibrio con beneficios nulos \fbox{3}
\4[] $\to$ Para movimientos en dda. agregada
\4[] $\to$ Para movimientos en dda. individual
\3 Implicaciones
\4 Economías de escala no se realizan
\4[] Producción menor a escala eficiente
\4[] Exceso de variedad en el mercado
\4 Empresas no perciben poder de mercado correcto
\4[] Demanda agregada e individual es distinta
\3 Valoración
\4 Modelo adolece de graves carencias
\4[] No define claramente el mercado
\4[] $\to$ ¿En qué grado un sustitutivo es o no relevante?
\4[] Libre entrada y costes hundidos
\4[] $\to$ Posible pero difícil
\4[] $\to$ Supuesto definido difusamente
\4 Bienestar de los consumidores
\4[] No se explicitan preferencias
\4[] No se puede valorar si prefieren más o menos variedad
\4[] Bienestar no es valorable
\4 Importancia del programa de investigación
\4[] Precede a Dixit-Stiglitz
\4[] Introduce idea de diferenciación entre sustitutivos
\4[] $\to$ Sin caracterizar dimensión de diferenciación
\4[] Introduce idea de término medio entre:
\4[] $\to$ Monopolio
\4[] $\to$ Competencia perfecta
\4[] $\then$ Muy importante para organización industrial
\2 Modelos de Dixit-Stiglitz
\3 Idea clave
\4 Contexto
\4[] Modelos chamberlinianos
\4[] $\to$ Equilibrio con mark-up
\4[] $\to$ Entrada excesiva por producción < EEficiente
\4[] Demanda de variedades por consumidores
\4[] $\to$ Sin analizar explícitamente
\4[] Optimalidad valorando bienestar
\4[] $\to$ No tenida en cuenta
\4[] Análisis formal en modelos chamberlinianos
\4[] $\to$ Coherencia interna poco robusta
\4[] $\to$ Supuestos poco explícitos
\4 Objetivos
\4[] ¿Entrada es excesiva si consideramos demanda?
\4[] ¿Cuántas empresas entran teniendo en cuenta demanda?
\4[] ¿Cuánto produce cada empresa en equilibrio?
\4[] ¿Cómo afecta entrada a bienestar social?
\4 Resultados
\4[] Aplicación de funciones CES
\4[] $\to$ Formulación se extiende a muchas otras áreas
\4[] Entrada de empresas
\4[] $\to$ Hasta anular beneficios
\4[] $\to$ Más variedades cuanto mayor demanda total
\4[] Equilibrio competitivo es óptimo de second-best
\4[] $\to$ No es óptimo first-best porque precio > coste marginal
\4[] $\to$ Es óptimo second-best porque entrada aumenta bienestar
\3 Formulación\footnote{Basada en Caillaud (2016), diapositivas de PSE. Ver también paper original de Dixit y Stiglitz (1977) para implicaciones relativas a la optimalidad del equilibrio competitivo.}
\4 Consumidores: etapas de decisión
\4[] 1. Etapa: decisión entre homogéneo y compuesto
\4[] $\to$ Bien homogéneo no diferenciado X
\4[] $\to$ Bien compuesto por bienes diferenciados C
\4[] $\then$ Dada función de producción CES de bien compuesto
\4[] $\then$ Distribuyen renta entre ambos
\4[] 2. Etapa: decisión entre bienes diferenciados
\4[] $\to$ Cómo distribuir presupuesto de bien compuesto
\4[] $\then$ Cuánto consumir de cada bien diferenciado
\4[] $\then$ Maximizar cantidad de bien homogéneo consumido
\4 Consumidores: primera etapa
\4[] Maximizar utilidad distribuyendo renta W entre:
\4[] $\to$ Bien homogéneo X a precio $P_X$
\4[] $\to$ Bien compuesto C a precio $P_C$ (índice de precios)
\4[] Problema de maximización
\4[] $\underset{X, C}{\max} \quad U = X^{1-\gamma} C^\gamma$
\4[] s.a: $\quad$ $P_x X + P_C C = W$
\4[] $\to$ $L = X^{1-\gamma} C^\gamma - \lambda (P_x X + P_C C - W)$
\4[] $\then$ CPO: $\quad \frac{P_C C}{P_X X} = \frac{\lambda}{1-\lambda}$
\4[] $\then$ \quad $X = \frac{1-\gamma}{\gamma} \frac{P_C}{P_X}$
\4[] $\then$ \fbox{$P_C C = W\cdot \gamma$}
\4 Consumidores: segunda etapa
\4[] Distribuir gasto $P_C C$ en bienes diferenciados $C(i)$
\4[] $\to$ Max. cantidad de bien compuesto producido
\4[] $\underset{c_i}{\max} \quad \left( \sum_{i=1}^n c_i^{\frac{\epsilon-1}{\epsilon}} \right)^{\frac{\epsilon}{\epsilon -1}}$
\4[] s.a: $\quad$ $\sum_{i=1}^n P_i c_i \leq I \equiv W \cdot \gamma$
\4[] $\then$ Demanda de $c_i$: \fbox{$c_i = \frac{I}{P_C} \cdot \left( \frac{P_C}{P_i} \right)^\epsilon$}
\4[] $\then$ Elasticidad dda. \footnote{Demostración: $\epsilon_{i-p_i} = \frac{d C_i }{d \, P_i} \cdot \frac{P_i}{C_i} = \underbrace{-\epsilon \cdot \frac{I}{P} \cdot P^\epsilon \cdot P_i^{-\epsilon - 1} }_{\frac{d \, C_i}{d \, P_i}} \cdot \frac{P_i}{\underbrace{\frac{I}{P} \cdot P^\epsilon \cdot P_i^{-\epsilon}}_{C_i}} = - \epsilon $}. $i$ a $p_i$: \fbox{$\epsilon_{i-p_i} = - \epsilon$}
\4[] $\then$ ÍPrecios de diferenciados: \fbox{$P_C = \left( \sum_i p_i^{1- \epsilon} \right)^{\frac{1}{1-\epsilon}}$}
\4 Empresas de diferenciados: maximización de beneficios
\4[] Maximizar beneficios dada demanda de bien diferenciado
\4[] $\underset{q_i}{\max} \quad \Pi = p_i (q_i) q_i - c q_i - F$
\4[] $\to$ CPO: \quad $\frac{p_i - c_i}{p_i} = \frac{1}{\left| \epsilon \right|}$
\4[] $\then$ $p_i = \frac{\epsilon}{\epsilon-1} c$
\4[] $\then$ $p_i \cdot \frac{\epsilon-1}{\epsilon} = c$
\4 Equilibrio de libre entrada
\4[] Entran empresas hasta que los beneficios se anulan:
\4[] $\to$ $\Pi = p_i q_i - c q_i - F = 0$
\4[] $\to$ $(p_i -c) q_i = F$
\4[] $\then$ $(p_i - \frac{\epsilon - 1}{\epsilon} p_i) q_i = F$
\4[] $\then$ $\underbrace{p_i q_i}_{\frac{I}{n \epsilon}} \cdot \frac{1}{\epsilon} = F$
\4[] $\then$ $\frac{I}{n^* \epsilon}= F$ $\then$ \fbox{$n^* = \frac{I}{F \epsilon}$}
\4[] $\to$ $ \left( \frac{\epsilon}{\epsilon-1}c_i - c_i \right) q_i= F$
\4[] $\to$ $c q_i \left( \frac{1}{\epsilon -1 } \right) = F$
\4[] $\then$ \fbox{$q_i = \frac{F}{c} \cdot \left( \epsilon -1 \right)$}
\3 Implicaciones
\4 Precio por encima de coste marginal
\4[] $p_i = \frac{\epsilon}{\epsilon -1} c$
\4[] $p_i \frac{\epsilon -1}{\epsilon} = c$
\4[] $\then$ Igual a equilibrio competitivo de monopolio
\4 Mark-up no depende de número de variedades
\4[] Sólo de elasticidad de sustitución $\epsilon$
\4 Producción de $c_i$ no depende de nº de variedades
\4[] $q_i = \frac{F}{c} \cdot \left( \epsilon - 1 \right)$
\4[] Cantidad producida no depende de número de variedades
\4[] $\to$ Sí de elast. de sust., costes fijos y marginales
\4 Número de variedades con libre entrada
\4[] $n^* = \frac{I}{F\cdot \epsilon}$
\4[] Depende positivamente de gasto total en diferenciados
\4[] $\to$ Aumenta con tamaño del mercado
\4[] Cae con coste fijo
\4[] Cae con elasticidad de sustitutición
\4[] $\to$ Menos posibilidad de aplicar mark-up a coste marginal
\4[] $\then$ Menores beneficios
\4 Eficiencia de primer orden
\4[] ¿Es el eq. óptimo de Pareto...
\4[] ...admitiendo beneficios negativos de empresas?
\4[] $\to$ No, porque $p \neq \text{CMg}$
\4 Eficiencia de segundo orden
\4[] ¿Es eq. óptimo de Pareto...
\4[] ...sujeto a que beneficios no sean negativos?
\4[] $\to$ Dixit y Stiglitz muestran que sí
\4 Exceso de capacidad
\4[] Conclusión habitual de Chamberlin (1933)
\4[] $\to$ No se agotan las economías de escala
\4[] $\then$ CMonopolística produce exceso de capacidad
\4[] Dixit-Stiglitz:
\4[] $\to$ Escala eficiente no es necesaria
\4[] $\to$ Porque consumidores prefieren variedad
\4 Diferencias con oligopolio
\4[] Con Cournot
\4[] $\to$ Precio no converge a CMg con más empresas
\4[] Con Bertrand
\4[] $\to$ Precio no converge a CMg
\3 Aplicaciones
\4 Comercio intraindustrial
\4 Heterogeneidad de empresas
\4 Modelos macroeconómicos de NEK
\4 ...
\3 Valoración
\4 Uno de los artículos más citados de la historia
\4 Mejoras respecto a Chamberlin (1933)
\4[] Chamberlin tiene graves carencias:
\4[] $\to$ no explicita demanda
\4[] $\to$ no formaliza conclusiones
\4[] $\to$ no caracteriza eficiencia del equilibrio
\4 Extensiones
\4[] Dixit y Stiglitz (1977) considera varias
\4[] Elasticidades variables y asimétricas
\4[] $\to$ Entre variedades de producto
\4[] $\to$ Diferentes conclusiones respecto eficiencia
\4 Aplicaciones
\4[] Macroeconomía: modelos DSGE de la NEK
\4[] Comercio internacional: Nueva Teoría del CI
\4[] Geografía económica: Krugman y Venables
\1[] \marcar{Conclusión}
\2 Recapitulación
\3 Oligopolio con diferenciación de producto
\3 Competencia monopolística
\2 Idea final
\3 Relevancia de la competencia monopolística
\4 Enorme impacto en otras disciplinas
\4 Modelos macro con sector monetario relevante
\4[] Empresas tienen poder de mercado
\4[] Rigideces nominales
\4[] $\then$ Efectos reales de shocks nominales
\4 Comercio intraindustrial
\4 Crecimiento económico
\4 ...
\3 Análisis económico de la publicidad
\4 Muy conectado con CMonopolística y DProducto
\4 ¿Para que sirve la publicidad?
\4[] $\to$ Transmitir información
\4[] $\to$ Alterar preferencias de consumidores
\4 Diferenciación de producto permite analizar
\3 Impacto general sobre ciencia económica
\4 Análisis más acertado de mercados reales
\4 Ha permitido avance de muchas otras áreas
\4 Similitud con propio Dixit-Stiglitz
\4[] Modelización económica como bien compuesto
\4[] Más variedad de modelos y mecanismos
\4[] $\to$ Mejor comprensión de la realidad
\end{esquemal}
\graficas
\begin{axis}{4}{Representación gráfica de las funciones de reacción de los precios en un contexto de Bertrand diferenciado con costes marginales fijos e iguales y con diferenciación.}{$P_1$}{$P_2$}{bertranddiferenciado}
% Empresa 1
\node[below] at (1,0){c};
\draw[thick] (1,0) -- (3,4);
% Empresa 2
\node[left] at (0,1){c};
\draw[thick, color=red] (0,1) -- (4,3);
% Equilibrio
\draw[dashed] (0,2) -- (2,2) -- (2,0);
\node[below] at (2,0){$P_1^*$};
\node[left] at (0,2){$P_2^*$};
\end{axis}
\begin{dibujo}{4}{Eje en el que se localizan los consumidores en un modelo de Hotelling}{x}{y}{hotelling}
% Línea horizontal
\draw[-] (-2,0) -- (2,0);
% pequeñas líneas verticales al final de la línea
\draw[-] (-2,-0.3) -- (-2,0.3); % izquierda
\draw[-] (2,-0.3) -- (2,0.3);
\node[below] at (-2,-0.5){0};
\node[below] at (2,-0.5){1};
\end{dibujo}
\begin{dibujo}{4}{Modelo de Hotelling (1929): localizaciones exógenas y competencia en precios}{x}{y}{hotellinglocexogena}
% Línea horizontal
\draw[-] (-3,0) -- (3,0);
% Pequeñas líneas verticales al final de la línea
\draw[-] (-3,-0.15) -- (-3,0); % izquierda
\draw[-] (3,-0.15) -- (3,0);
\node[below] at (-3,-0.15){0};
\node[below] at (3,-0.15){1};
% Localización de empresas
\node[above] at (-3,0.05){\small a};
\node[above] at (3,0.05){\small b};
% Precios de equilibrio
\draw[-] (-3,1.2) -- (-3.2,1.2);
\node[left] at (-3.2,1.2){$p^*$};
\draw[-] (3,1.2) -- (3.2,1.2);
\node[right] at (3.2,1.2){$p^*$};
% Costes de cada localización de las dos empresas
\draw[-] (-3,1.2) -- (1,4);
\draw[-] (3,1.2) -- (-1,4);
% Consumidor indiferente de equilibrio
\draw[dotted] (0,3.2) -- (0,0);
\node[below] at (0,0){$\tilde{x}$};
% Costes tras bajada hipotética de precios
\draw[dashed] (-3,0.6) -- (1,3.4);
% Precio tras bajada hipotética
\draw[-] (-3,0.6) -- (-3.2,0.6);
\node[left] at (-3.2,0.6){$p^*-\alpha$}; % La bajada alpha es de -0.6
% Consumidor indiferente tras bajada de precio de una empresa
\draw[dotted] (0.44,3) -- (0.44,0);
\node[below] at (0.44,-0.06){$x$};
% Flechas indicando desplazamiento de consumidor indiferente
\draw[-{Latex}] (0.05,1.5) -- (0.43,1.5);
\end{dibujo}
La relación entre rebajas $\alpha$ de precio y desplazamientos de consumidor indiferente $\Delta x$ crecen a medida que la función de costes de transporte reduce su convexidad. Así, si los costes de transporte crecen muy despacio, aumentos del precio tendrán un efecto muy fuerte sobre el consumidor indiferente, que se desplazará hacia la empresa que sube el precio. Cuando los costes de transporte crecen rápidamente con la distancia, se produce el efecto contrario: aumentos del precio tendrán consecuencias poco importantes sobre la localización del consumidor indiferente. Así, cuando los costes crecen fuertemente con la distancia, las empresas podrán subir los precios y perder menos clientes. Es decir, verán aumentado su poder de mercado. Por ello, cuando las empresas deciden localizarse de forma endógena y después competir en precios, la forma de la función de costes es determinante para las localizaciones de equilibrio. Cuando el coste de transporte crece muy poco con la distancia, la competencia en precios por un pedazo de mercado será muy fuerte, independientemente de su localización. En estos casos, el efecto demanda será más importante que el efecto de la competencia en precios, y las empresas preferirán situarse en el centro para tener un segmento de demanda cautiva lo más grande posible. Cuando los costes son cuadráticos, el coste de transporte crece mucho más rápido ante un aumento de la distancia, y las empresas preferirán situarse lo más lejos posible del centro para poder subir los precios.
\begin{axis}{4}{Modelo de Chamberlin: equilibrio sin libre entrada de nuevas empresas}{Q}{P}{chamberlinsinlc}
% Curva de costes medios
\draw[-] (0.2,4) to [out=280, in=180](2.7,0.8);
\draw[-] (2.7,0.8) to [out=0, in=265](4,4);
% Curva de demanda agregada
\draw[-] (1.19,4) -- (1.9,0.2);
\node[above] at (1.19,4){\tiny $D$};
% Curva de demanda individual inicial
\draw[-] (0.5,3.5) -- (4,1.5);
\node[right] at (4,1.5){\tiny $d$};
% Precio inicial
\draw[dashed] (0,3) -- (1.38,3);
\node[left] at (0,3){\tiny $P_0$};
\node[circle,fill=black,inner sep=0pt,minimum size=3pt] (a) at (1.38,3) {};
\node[right] at (1.38,3.07){\tiny $1$};
% Curva de demanda individual real tras bajada de precio
\draw[dashed] (0.5,2.6) -- (4,0.6);
% Curva de demanda individual final tras desplazamiento
\draw[dashed] (0.5,1.75) -- (3,0.32143);
\node[right] at (3,0.32143){\tiny $d$};
% Equilibrio final
\node[circle,fill=black,inner sep=0pt,minimum size=3pt] (a) at (1.73,1.05) {};
\node[right] at (1.73,1.14){\tiny $2$};
\draw[dashed] (0,1.05) -- (1.73,1.05) -- (1.73,0);
\node[left] at (0,1.05){\tiny $P^*$};
\node[below] at (1.73,0){\tiny $Q^*$};
% Escala eficiente
\draw[dashed] (0,0.8) -- (2.7,0.8) -- (2.7,0);
\node[below] at (2.7,0){\tiny $Q_\text{EE}$};
\node[left] at (0,0.8){\tiny $P_\text{EE}$};
\end{axis}
\begin{axis}{4}{Modelo de Chamberlin: equilibrio con libre entrada y producción a la izquierda de escala eficiente}{}{P}{chamberlinconlc}
% Extender eje de abscisas
\draw[-] (4,0) -- (6,0);
\node[below] at (6,0){Q};
% Curva de costes medios
\draw[-] (1.2,4) to [out=280, in=180](3.7,0.8);
\draw[-] (3.7,0.8) to [out=0, in=265](5,4);
% Escala eficiente
\draw[dashed] (3.7,0.8) -- (3.7,0);
\node[below] at (3.7,0){$q_\text{EE}$};
% Curva de demanda agregada inicial
\draw[-] (3.8,4) -- (4.9,0.2);
\node[right] at (4.9,0.2){\tiny $D$};
% equilibrio inicial
\node[circle,fill=black,inner sep=0pt,minimum size=3pt] (a) at (4.08,3.03) {};